Vistas de página en total

28 diciembre 2006

Sánchez Dragó presentador de Diario de la noche, en Telemadrid.


Escuché la noticia esta misma mañana con una sonrisa en los labios. Pensaba que la moda de gastar bromas en los medios de comunicación coincidiendo con el 28 de diciembre era cosa del siglo pasado… Pero no. Libertad Digital, la web de Federico, incluía en su portada la misma broma. ¿Coincidencias? No sería la primera vez que tirios y troyanos se pusieran de acuerdo en algo aun sin quererlo: recordemos la “pinza” PP-PSOE frente a IU durante tantos años en el Congreso, o las votaciones coincidentes entre PP y HB en el Parlamento Vasco frente al PNV (léase presupuestos y demás). Sanchezdrago.com se encargaba de deshacer el posible malentendido horas más tarde haciendo oficial la noticia: Sánchez Dragó presentará el informativo Diario de la noche en Telemadrid.

Debo reconocer que la propuesta me parece sugerente: separación entre opinión e información; seguir la pauta de Larry King en la CNN; abrir con la noticia del día en España; rincón de las “buenas noticias”; no habrá noticias del corazón ni sucesos; cara a cara entre personas de distinto posicionamiento político… En fin, algo completamente distinto a lo que estamos acostumbrados. En cierto modo, la apuesta me recuerda a aquella otra tanto tiempo anunciada pero nunca ejercitada de un programa de televisión dirigido y presentado por José María García –“cuando lleguen las privadas”, repetía sin cesar todas las noches-. Llegué incluso a creer en la posibilidad de la existencia de un programa que renovara el panorama televisivo español, que marcara la pauta en cuanto a originalidad, rigurosidad y “nivel expositivo”. ¿Lo veremos a partir del día 22 de enero?

15 diciembre 2006

Los calificativos del PP

Siempre he pensado que a Calleja le pierden las formas a la hora de manifestarse. Sin embargo, a veces, leyéndolo, uno puede abstraer la falta de educación, los malos modos, y el gesto agrio, así:

Los calificativos del PP
Por José María Calleja (EL CORREO DIGITAL, 14/12/06):

Aceptemos que reunirse con HB es inmoral, como sostiene Mariano Rajoy. Si eso es cierto, ¿cómo calificaría el máximo responsable del PP la reunión de cualificadas gentes de su partido con la banda terrorista ETA? ¿Cómo calificaría Mariano Rajoy que el Gobierno de Aznar se reuniera -en mayo de 1999- con los máximos dirigentes de la banda terrorista cuando no había pasado un año del último asesinato, el de un concejal del PP, Manuel Zamarreño, y con los asesinos de Miguel Ángel Blanco en libertad? ¿Qué calificativo se le ocurre al actual líder de la oposición para emplearlo contra los miembros de su partido que dieron la mano a Mikel Antza, máximo dirigente de la banda asesina, y a Belén González Peñalva, lugarteniente ejecutora de tantos crímenes? ¿Qué análisis hizo en su momento Rajoy de esa entrevista entre conspicuos representantes del Gobierno de Aznar y la entonces cúpula de la banda terrorista, con un obispo de por medio, y después de meses de conversaciones previas, hasta culminar en aquella mesa en Suiza? Mientras Rajoy, y los medios que aspiran a imponerle la agenda, buscan una respuesta, vamos a tratar de avanzar un poco en este asunto.
A mí me pareció un grave error que los dirigentes del PSE se reunieran con dirigentes de HB en un hotel de San Sebastián. Para mí, aquello fue una concesión simbólica por parte del Gobierno en un momento en el que los portavoces civiles de la banda, y la propia organización terrorista, se quejaban de la presión judicial y justo después de un debate en el Congreso de los Diputados. Aquello fue un grave error. Fue un error que produjo la ira desgarrada de Pilar Ruiz Albisu -la madre de Joxeba Pagazaurtundua y de Maite Pagazaurtundua-, sola, sin la compañía de otras víctimas, en su coherente dolor. Dicho esto, no me parece que por ese error deban ser detenidos los representantes socialistas.
La organización ultraderechista Manos Limpias se ha dedicado a judicializar todas las iniciativas políticas procedentes del Gobierno con un ahínco que echamos de menos, la verdad, en la tregua de 1998-1999. En aquella fecha, para los blandos de memoria, para los que hoy se rasgan las vestiduras anunciando el Apocalipsis todos los días, para los que se dedican a engordar el discurso de ETA a base de criticar, muchas veces sin fundamento, al Gobierno de Zapatero, ocurrieron los siguientes crímenes que conviene recordar.
El 12 de julio de 1997 la banda terrorista ETA asesinó al concejal del PP en Ermua Miguel Ángel Blanco. Lo hizo después de tenerlo sometido a la tortura del secuestro durante dos interminables días. Lo asesinó después de que en la Comunidad Autónoma Vasca (CAV) -y en el resto de España- se celebrase probablemente una de las manifestaciones más masivas de la historia, con presencia de todos los partidos políticos; todos, excepto HB.
El 11 de diciembre del mismo año, la banda terrorista ETA asesinó a José Luis Caso, concejal del PP en Rentería. Le descerrajó varios tiros en la nuca mientras cenaba en un bar de Irún. Un mes después, la banda asesina acabó con la vida del concejal del PP en el Ayuntamiento de Zarautz José Ignacio Iruretagoyena. Antes de acabar el mes, el 30 de enero de 1998, los terroristas de ETA tirotearon impunemente al concejal del PP del Ayuntamiento de Sevilla Alberto Jiménez Becerril y a su esposa, Ascensión García, cuando los dos salían de cenar de un restaurante en el centro de la ciudad con tres rosas para su tres hijos, huérfanos en ese instante.
El 6 de mayo de 1998 fue asesinado un hombre ejemplar, de extraordinaria calidad, humana, como toda su familia: Tomás Caballero. Concejal de UPN en el Ayuntamiento de Pamplona. Un mes y medio después, el 25 de junio de 1998, fue asesinado, mediante una bomba Manuel Zamarreño, concejal del PP en Rentería, sustituto de Caso en el Ayuntamiento, después de una larga campaña de acoso que preparó los caminos de su muerte.
Es decir, incluyendo el crimen de Miguel Ángel Blanco fueron asesinados cinco concejales del PP, uno de UPN y la mujer de uno de los concejales. Aquello fue una ofensiva brutal, sin precedentes, un intento sangrante por hacer desaparecer de la vida política vasca a un partido que defendía la Constitución española. La democracia nunca agradecerá lo bastante a aquellos concejales, a sus familiares, a los que les sustituyeron, a los militantes del PP que siguieron en la brecha, si cabe con más énfasis, la lucha por la libertad y contra el terrorismo.
El Gobierno de Aznar se reunió con la dirección de la banda que había ordenado todos esos crímenes cuando los asesinos de los concejales del PP no habían sido detenidos. Lo hizo en mayo de 1999, cuando aún no se había cumplido un año del asesinato del último concejal del PP, Manuel Zamarreño. De manera que si aceptamos el calificativo de inmoral para la reunión entre dirigentes del PSE-PSOE y HB, que se produjo después de tres años sin un solo asesinato, no sé qué calificativo debería poner Mariano Rajoy a la reunión mantenida por representantes del Gobierno de Aznar con los asesinos que habían ordenado exterminar a los concejales de su partido. Quedamos a la espera.

16 noviembre 2006

Pavores ecológicos (continuación del debate iniciado en La Tierra herida)

Vaya por delante que a quien esto escribe no le gustan ni el fango ni el lodazal. Quien esto escribe procura tener limpia su casa y su entorno y, para ello, emplea productos no contaminantes y respetuosos con el “medio ambiente” (perdón por el pleonasmo porque, aunque algunos todavía no se hayan dado cuenta, el medio es el ambiente).

Hasta ahí bien. Todos huimos de la porquería. Mi discrepancia, en el fondo, es con aquellos que encuentran en la Ecología o en cualquier otro pretexto, incluso en la simple tranquilidad, ocasión para desplegar sus miedos. Lo que sigue a continuación es un intento de clasificación de las distintas posiciones que se han defendido en el blog a propósito de cuestiones tales como si “el Planeta se ha cansado de nosotros”, “el famoso calentamiento del planeta”, “el famoso enfriamiento del planeta”, “la capa de ozono”, etcétera. En definitiva se trataría de encontrar las razones que se esconden detrás de tales conclusiones a menudo catastróficas. Creo que solo se podría ensayar algo así analizando las opiniones vertidas en el blog mediante un criterio de clasificación de terrores o pavores ecológicos como el que nos ofrece el materialismo filosófico (Pavores ecológicos, Gustavo Bueno, Revista Ábaco, segunda época, nº 2. 1993). Por supuesto, mi intervención no pretende “dejar zanjado” el asunto; antes al contrario, supone un posicionamiento por mi parte ante lo que está por venir.

Para empezar, si tomamos a los materialistas del XIX, resultan curiosas las descripciones de Balfour o Spencer del fin del planeta Tierra (en fechas relativamente próximas) relacionadas con la muerte térmica…, no puede haber imagen más desoladora y pesimista.

Si, por el contrario, consideramos a Engels la Naturaleza aparecería como una sustancia eterna e inagotable que jamás puede perecer, a pesar de todas las injurias y torturas a que se la someta. Desde este punto de vista, la Naturaleza siempre estará recuperándose de cualquier tipo de agresión que podamos llevar a cabo los hombres, porque es infinita. Precisamente esta corriente de pensamiento fue la que impulsó un modelo de desarrollo –como el soviético, y otros- en donde, por supuesto, no se había creado todavía el concepto de “delito ecológico” ni siquiera para justificar la paralización de infraestructuras por el hallazgo de las heces de un supuesto lince...

Todos los miedos tienen un fundamento de verdad. Ahora bien, a mis contertulios les digo que nuestra obligación es dudar de las formas generales de miedo y subrayar la implicación de estos terrores con los contextos que los promueven. Así, en función de su estructura lógica, nos encontraríamos con distintos modelos de miedo ecológico: modelos míticos, en los que intervienen seres personales pero no humanos (p.ej. el Dios creador); modelos metafísicos, en los que operan fuerzas impersonales (en la cultura oriental el mito de los “sarpinis”: sucesión de fases ascendentes y fases descendentes que dan lugar a la lluvia corrosiva, la falta de oxígeno y la degradación absoluta para luego comenzar el ciclo); y modelos positivos.

En segundo lugar, en función de su radio de acción, tendríamos modelos a escala telúrica (incluyen a la Tierra, más la atmósfera, la estratosfera y la troposfera; esto es, un radio de 100 km., como mucho); y modelos cosmológicos (en donde ya no es la Tierra lo que se abarca en el radio sino que es la galaxia o el núcleo de galaxias. Hablaríamos de un radio de cientos de miles de kilómetros o incluso de años luz, pero también de hechos que sucederán dentro de miles de años y que nadie que viva en la actualidad tendrá la oportunidad de comprobar fehacientemente).

Un último criterio clasificador dependería de la relación de estos modelos respecto a los propios hombres. De este modo distinguiríamos entre modelos antrópicos (cuando hay intervención del hombre) y modelos no antrópicos. Por ejemplo, hablando de los agujeros de ozono, se podría decir que la evolución de la capa de ozono tendría que ver con los ciclos solares -en cuyo caso las catástrofes serían de índole natural-, o bien que las catástrofes son de índole antrópica -puesto que la destrucción de la capa de ozono sería provocada por los vuelos del Tupolev o del Concorde, en su día, o por el cloro de los sprays y neveras (tal como asegura Javier Couce)-. Surgiría así la tendencia de responsabilizar al hombre de la mayor parte de las catástrofes ecológicas y, por tanto, de clasificar a estas dentro de la categoría de las antrópicas.

Por otro lado, Javier, no estoy de acuerdo en considerar al “Hombre” como un virus para el planeta, ni siquiera como metáfora. La razón de esto es que no existe el hombre genérico: hombres son los del Hemisferio Norte y los del Hemisferio Sur, los blancos y los negros, los hindúes, los de una religión y los de otra, es decir, lo que llamamos “Hombre” está dividido necesariamente en razas, en grupos, en clases sociales. No queremos que las haya, pero es que las hay. Si llamamos “virus” al “Hombre” –en general- lo hacemos en detrimento de algún grupo, en este caso quizá el Tercer Mundo, porque, lo queramos o no, la única defensa de algunos grupos sociales es precisamente el incremento de la contaminación. Como Occidente ya ha contaminado todo lo que tenía que contaminar para alcanzar sus altas cotas de bienestar entonces creamos nuevas organizaciones internacionales y nuevos protocolos que hacen “ilegal” el desarrollo de la industria pesada en los países pobres. Si el hombre no hubiera contaminado lo que ha contaminado entonces no habría llegado a ser lo que hoy es. Capitalismo puro, es cierto, pero por razones más profundas que las que tú alegas en relación a la existencia de un mercado de derechos de contaminación. La creación de categorías ecologistas con el fin de apuntalar un “corpus” teórico que refrene las tendencias desarrollistas de algunos países da ciento y raya al entramado de un mercado de compra-venta de derechos de contaminación.

De la (breve) intervención de jarno retro me quedo con esto: “¿cuánto importante nos creemos para estar por encima de la historia del universo? ¿Sobre qué referencias analizamos para poder comparar, qué nos podría pasar?”. Brevemente diré que no estoy seguro de que se pueda hablar de una “historia del universo”, y también que me parece muy interesante su aportación al mencionar la importancia de las referencias que se tomen para opinar sobre hechos que, de suceder, lo harían en un lejano futuro. Considero que, en general, su posición responde a un modelo cosmológico-metafísico porque da a entender que la Naturaleza es eterna y que, vale, puede haber movimientos, perturbaciones, en la Tierra, pero que afortunadamente no afectan para nada a las estrellas (“la contaminación puede ser grave para nuestra civilización, pero qué coño somos nosotros?”).

Por una vez, y sin que sirva de precedente en el blog, coincido plenamente con los comentarios de Julio Paredes. Ha comparado los pavores ecológicos de que hace gala Javier Couce con el gran interés que despierta la ciencia ficción entre el público en general. Hecho este incuestionable. Considero que es normal tener miedo ante los modelos telúricos (terremotos, huracanes, tsunamis) pero la cuestión que habría que debatir es por qué nos afectan los modelos cosmológicos -con radios de acción de millones de años luz o cuyos efectos los sufriríamos en todo caso dentro de tres mil o cuatro mil años-,) si no los vamos a ver de ninguna manera... ¿alguien sabe cómo serán las cosas en el año 4500?.

Quizá la explicación sea la necesidad de reflexionar sobre nuestras propias representaciones ideológicas y ver que, realmente, estamos a la intemperie. Estamos en una situación parecida a la de las bandas primitivas: la banda de 60 hombres y de 20 km de radio, que no conocían nada más y no podían conocerlo. Nosotros, en lugar de 60 somos 6000 millones y en lugar de 20 km nuestro radio se ha ampliado hasta los 20.000 millones de años luz, gracias a los nuevos artefactos ópticos. A pesar de estos adelantos técnicos parece que nos manejamos con los mismos rigores conceptuales que antaño.

Para terminar –y dar continuidad al debate- transcribo un texto de Lactancio, del siglo III, en el que describe el fin del mundo. Este texto, extraído de la obra Instituciones divinas, podría ser suscrito por el propio Javier Couce, dentro del modelo cosmológico-mítico en que se mueve: “el Sol oscurecerá para siempre, de forma que no habrá diferencia entre el día y la noche, la Luna ya no se pondrá durante tres horas, sino que, manchada constantemente en sangre, hará recorridos extraños para que el hombre no pueda conocer ni el curso de las estrellas ni el significado de los tiempos. Vendrá, en efecto, el Verano en Invierno, el Invierno en Verano. Entonces, los años se acortarán, los meses serán más breves y los días más cortos, y las estrellas caerán en gran abundamiento, de forma que el cielo quedará totalmente ciego al no haber en él ninguna luz”.

13 noviembre 2006

Descanse en paz.

03 noviembre 2006

La Tierra herida.

Mi amigo Javier Couce me pide que recomiende en el blog la lectura del libro de Miguel Delibes (padre e hijo) La Tierra herida.

La Tierra herida es una llamada de atención sobre problemas muy graves que afectan a la Tierra y, por tanto, a la humanidad como especie. "Falta información y además las soluciones no son fáciles", explica Miguel Delibes de Castro.
Gracias, Javier.

31 octubre 2006

Próximas adquisiciones 4/4


La conjura contra América, de Philip Roth

Roth, septuagenario, se planteó un proyecto sorprendente: una historia en la que el aviador Charles Lindbergh, notorio antisemita, se convierte en presidente de los EE.UU. y pacta con los nazis la neutralidad estadounidense, como primer paso hacia la eliminación de los judíos del país. El punto de ruptura de esta historia alternativa es improbable, pero no imposible: la candidatura de Lindbergh, aunque sin grandes apoyos, llegó a plantearse en el seno del Partido Republicano.

A partir de ahí, la labor de Roth se desarrolla en dos vertientes inhabituales en el subgénero de la ucronía, pero sin duda lógicas en el contexto del trabajo del autor. Por un lado, nos cuenta «la gran historia» con un tono documental, a veces excesivamente detallado, con el que explica la evolución de los acontecimientos en los EE.UU. sin escatimar referencias a los personajes que pudieron tener un papel en el desarrollo histórico propuesto; la mayor parte de ellos son desconocidos para el lector español, aunque Roth incluye un epílogo en el que traza pequeñas semblanzas históricas de algunos. Pero principalmente nos detalla las desventuras de los Roth, judíos de un suburbio de Newark, que asisten como espectadores al germen de un movimiento filogermánico en el seno de los EE.UU. y que llega a dar los primeros pasos hacia una segregación total de los de su etnia.

En este punto, por supuesto, Roth convierte la novela en algo sobresaliente. Son los ojos de un pequeño de nueve años, Philip, obvio trasunto «ucrónico» del autor, los que transmiten al lector las progresivas desgracias que se ciernen sobre la familia: la marcha de un sobrino para luchar con los ingleses contra Hitler, el rechazo de los ciudadanos de Washington a la familia en una visita turística, la necesidad del padre de abandonar su modesto trabajo como vendedor de seguros y convertirse en cargador de frutas para evitar la diáspora...

Próximas adquisiciones 3/4


LA CRUZADA DE HIMMLER, Cristopher Hale
Una expedición de cinco científicos del III Reich llegó a Lhasa en 1939 con el patrocinio del jefe de las SS, Heinrich Himmler, y de su Ahnenerbe, la organización consagrada a investigar el pasado alemán desde el punto de vista de las teorías raciales. El objetivo de la expedición, que significó el encuentro en el Techo del Mundo de la siniestra esvástica nazi con la ancestral esvástica tibetana, la yungdrung, era a la vez científico, político, militar e ideológico, con una inevitable vertiente esotérica, vistas las chifladuras de Himmler. Había que rastrear los orígenes de la raza aria, localizar el mítico reino de Agartha, el Shangri-La nazi, y comprobar las teorías de la cosmogonía glacial de Hörbiger. Parece que el explorador Schäfer se reía por lo bajini del lunático de su jefe y sus locuras seudocientíficas, hasta que la sonrisa se le congeló al descubrir a qué horror humeante conducían. Pero decidió aprovechar todos los recursos que se le ofrecieron para labrarse una gran carrera científica. En su apasionante libro La cruzada de Himmler (Inédita, 2006), Christopher Hale, que ha reseguido pormenorizadamente el viaje al Tíbet, opta por la interpretación faustiana para explicar la relación de Schäfer con Himmler. Otros -véase Tournament of shadows, de Karl Meyer y Shareen Brysac (Londres, 2001), o The master plan, de Heather Pringle (Londres, 2006)- le retratan sin ambages como un pedazo de nazi.

La expedición al Tíbet partió en abril de 1938. Los alemanes tuvieron que sortear a los recelosos británicos, a quienes, acostumbrados al Gran Juego, ponía de los nervios que un grupo de nazis paseara por el Techo del Mundo. En el camino, mientras enviaba cartas a Himmler con mucho "¡Heil Hitler!" y tal, Schäfer cazó una extraña cabra himalaya que identificó como una especie desconocida (lo que se ha discutido) y recibió su nombre, Hemitragus jemlahicus schäferi. Supongo que no se atrevió a bautizarla con el pertinente nombre de Himmler: la amistad con el reichführer tenía sus límites.

Próximas adquisiciones 2/4


La conspiración de Cristo. La mayor ficción de la Historia, de Acharya S (Valdemar, 702 páginas)


La existencia histórica de Jesucristo es aceptada comúnmente por cristianos y no cristianos como un hecho cierto. Acharya S, en su riguroso y esclarecedor estudio 'La conspiración de Cristo' demuestra, recopilando multitud de pruebas documentales e históricas, que no hay evidencias textuales de su vida y obra antes del siglo II d.C., en que aparecen los primeros evangelios, y que «Jesucristo» es, de hecho, una compilación de las vidas y enseñanzas de diversos dioses y hombres santos cuyos dramas fueron regularmente representados por los pueblos antiguos mucho antes de la era cristiana: de Mitra, Krishna, Attis, Buda, Dionisos y Hércules, entre otros, cuenta la tradición que nacieron también de una virgen el día 25 de diciembre, y resucitaron de su tumba, varios de ellos tras ser crucificados, el 25 de marzo. «Vosotros, pobres idiotas –decían los gnósticos a los primeros cristianos– habéis confundido los misterios de antaño con la historia moderna, y aceptado literalmente aquello que sólo tenía sentido místicamente».

Próximas adquisiciones 1/4

Recomiendo la lectura de los siguientes cuatro libros. Ni siquiera los he ojeado pero he leído tan buenas críticas sobre ellos que serán los próximos libros que ponga en mi biblioteca. Los textos de presentación que he incluido han sido extraídos de diversos medios, especialmente EL PAÍS y la página web de Fernando Sánchez Dragó. Los géneros son de lo más variado: hay novela histórica, ensayo, libro de viajes...
Rubicón. Auge y caída de la República Romana, de Tom Holland (Planeta, 400 páginas)


"Es una historia de la caída, no del Imperio Romano, sino de la República Romana, que es cuando verdaderamente cae Roma. El Imperio es una coletilla. Lo sorprendente de este libro, que está escrito por un inglés cuyo nombre ni siquiera recuerdo, se me escapa siempre. Aquí tenemos un ejemplo de que lo que importa es el libro, no el nombre del autor, en contra de esta personalización a la que me yo me he referido antes. Este libro es magnífico en todos los sentidos, tiene una información increíble, es agudo, es ingenioso, es divertido, pero al mismo tiempo es que es una descripción del mundo contemporáneo tal cual, traladada a los tiempos romanos."

25 octubre 2006

Ateos invisibles.

Seguidamente paso a publicar una reciente carta dirigida al director de EL PAÍS por un lector de Jaén. La traigo al blog porque toca, de algún modo, una cuestión tratada aquí hace algunas semanas. La pregunta era si debía un ateo preocuparse sobre cuestiones relacionadas con Dios y la Religión. Mi respuesta entonces, creo que suficientemente argumentada, fue afirmativa, aunque otros no pensaban lo mismo. Ya se sabe que doctores tiene la Santa Madre Iglesia.

Pues bien. El tal Daniel Broncano Aguilera, autor de la carta que nos ocupa, se declara ateo. Pero yo veo aquí una especie nueva de ateísmo: el autoproclamado “ateo invisible”… Ateo invisible claramente enfrentado al ateo a secas, porque, como se ha visto, precisamente es el ateo quien más debe preocuparse por tales cuestiones mientras que Broncano parece querer decir lo contrario (no insistiré más sobre esto, “porque el tema ya está hablado”).

Para demostrar la inconsistencia de las opiniones de Broncano, procederé del siguiente modo: 1) transcribiré íntegramente su bonita carta y, 2) la transcribiré de nuevo pero cambiando el término “ateo” (invisible) por otro de mi elección para ver qué pasa. Ruego paciencia a los lectores y les pido “que se terminen la sopa”, es decir, que lean ambas versiones de la carta.


CARTA ORIGINAL DE DANIEL BRONCANO

DANIEL BRONCANO AGUILERA
Orcera, Jaén
EL PAÍS

“A los ateos no se nos ve: no hacemos señales de humo cuando elegimos un nuevo gurú, ni cortamos las calles para celebrar nuestros rituales, ni nos metemos con los homosexuales; pocas veces requerimos espacio en los periódicos, porque en realidad hay poco que contar.

Los ateos somos, en resumen, individuos imperceptibles y desorganizados, ni siquiera formamos un grupo. Eso explica que los ateos no tengamos un Estado cuyo jefe se entreviste con Zapatero o que no viajemos a otros países, cual troyanos, para contrarrestar las leyes que no nos gustan, so pretexto de celebrar un festival de la familia.

A los ateos nos aplaca el calor, y por eso si tuviéramos un líder lo esperaríamos echándonos la siesta para acaso recobrar nuestro espíritu. ¡Qué le vamos a hacer, los ateos somos un desastre!

Los ateos –y en esto coincidimos con los católicos- no nos creemos lo del Estado laico. Nosotros –y en esto nos diferenciamos de los católicos- perdonaríamos que a Zapatero no se le viera en nuestras misas, pero es porque nosotros también somos invisibles, y aun así damos ejemplo sin predicar.”


CARTA DE DANIEL BRONCANO SUSTITUYENDO EL TÉRMINO “ATEO” POR OTRO A VER QUÉ PASA.

“A los jienenses no se nos ve: no hacemos señales de humo cuando elegimos un nuevo gurú, ni cortamos las calles para celebrar nuestros rituales, ni nos metemos con los homosexuales; pocas veces requerimos espacio en los periódicos, porque en realidad hay poco que contar.

Los jienenses somos, en resumen, individuos imperceptibles y desorganizados, ni siquiera formamos un grupo. Eso explica que los jienenses no tengamos un Estado cuyo jefe se entreviste con Zapatero o que no viajemos a otros países, cual troyanos, para contrarrestar las leyes que no nos gustan, so pretexto de celebrar un festival de la familia.

A los jienenses nos aplaca el calor, y por eso si tuviéramos un líder lo esperaríamos echándonos la siesta para acaso recobrar nuestro espíritu. ¡Qué le vamos a hacer, los jienenses somos un desastre!

Los jienenses –y en esto coincidimos con los católicos- no nos creemos lo del Estado laico. Nosotros –y en esto nos diferenciamos de los católicos- perdonaríamos que a Zapatero no se le viera en nuestras misas, pero es porque nosotros también somos invisibles, y aun así damos ejemplo sin predicar.”

La modificación de la carta ha consistido en cambiar el término “ateo” (invisible) por “jienense” (o sea, natural de Jaén, de donde es natural nuestro comunicante amigo)… En resolución, tras este sencillo experimento, sostengo que cuando podemos efectuar un cambio semejante sin que esto altere el sentido del texto entonces estamos ante una inconsistencia lógica. ¿Alguien no está de acuerdo?

El principio de dualidad

La presente entrada solo tiene la función de constatar que es posible que dos rectas paralelas se junten en el infinito. Creo que será de provecho para algunos. No diré más, los aludidos saben que disponen de un espacio en el blog para dejar sus comentarios:

En el plano euclídeo habitual es evidente que dos puntos definen una recta, justo aquella que los contiene. Al revés, sin embargo, no es cierto, pues dos rectas, además de cortarse y definir por tanto un punto, también pueden ser paralelas.
Esta excepción desaparece en el caso del plano proyectivo, pues en él, por definición, cada haz de rectas paralelas define un punto del infinito, por lo que se dice aquello de que las rectas paralelas se cortan "en el infinito".
La completa simetría de estas dos proposiciones ("dos puntos definen una recta", "dos rectas definen un punto") en el plano proyectivo es la base del principio de dualidad, truco genial por el cual todo lo que se dice de los puntos puede decirse de las rectas, y al revés (esta simetría puede entenderse si pensamos que para situar un punto en el plano se necesitan dos números, sus coordenadas, y para situar una recta, igualmente dos números: su pendiente y su ordenada en el origen). (...)"

24 octubre 2006

Una propuesta meramente democrática.

Hace algunas semanas critiqué la iniciativa de Zapatero en relación con la Ley de Memoria Histórica. Decía entonces que “la llamada Ley de la Memoria Histórica se aprobará finalmente, pero de manera insuficiente y sesgada, restando posibilidades de mejora en un futuro. Ante las polémicas planteadas ¿qué grupo emprenderá una reforma de esta ley si no es para su derogación -cuando el PP vuelva a gobernar-?”. Esto es, Zapatero no solo es criticado desde la derecha sino que también desde reputadas posiciones dentro de las izquierdas. Para muestra, transcribo la carta al director de EL PAIS remitida por el catedrático Vicenç Navarro, el 9-10-2006:

“UNA PROPUESTA MERAMENTE DEMOCRÁTICA

Es síntoma del conservadurismo imperante en la cultura política del país que mi propuesta (Recuperar o corregir la Memoria Histórica, 21-9-2006) de que se reconozca a las víctimas del franquismo y se conozca a aquellas personas e instituciones responsables de tal victimización se considere una medida radical (Manuel Martínez Chicharro, Más sobre la Memoria Histórica, 2-10-2006), cuando es una práctica reconocida hoy en la mayoría de países que sufrieron dictaduras semejantes a la franquista.

La gran mayoría de asesinatos políticos que ocurrieron durante la dictadura franquista se realizó como parte de una política de Estado en la cual tales atrocidades estuvieron firmadas y formalizadas. Las víctimas y sus familiares tienen que tener derecho a conocer el nombre de las personas e instituciones (muchas de ellas aún existentes) que firmaron su ejecución, prisión o exilio, derecho que no se les reconoce en el anteproyecto de ley de la llamada recuperación de la Memoria Histórica".

Sobre "terceras vías"

Alabo la “cortesía parlamentaria” de Chadwick. Además, sus intervenciones en el blog son un claro ejemplo de que se puede elevar el nivel del debate sin tener que recurrir necesariamente a elevar el tono… que un Miguel Roca siempre será más eficaz que un Martínez Pujalte. Siendo esto cierto, no empece para que inmediatamente le mande a mis padrinos y le conceda elegir entre batirse a sable o a espada.

Chadwick: cada párrafo, cada línea de tu comentario sugiere una respuesta. Lo curioso del caso es que introduces multitud de elementos de juicio pero en tu escrito no aparecen desordenados ni expuestos groseramente. Todo es pertinente, y uno no sabe a qué carta quedarse: si responder al todo o hacerlo pacientemente con cada una de sus partes componentes. Lo que sí parece evidente es que habrá respuesta, no puede ser de otro modo.

No comparto tu interpretación “hegeliana” de alguno de mis razonamientos. En realidad no es que una idea se oponga a otra y, como resultado, surja una tercera -con todas las influencias que queramos de las anteriores… esto recordaría demasiado al esquema tesis-antítesis-síntesis-. No existe un Maragall que, por sí y ante sí, como una secreción de su conciencia pura, imagine una llamada “vía Maragall” que se oponga a otra conciencia pura llamada “vía Ibarra”, secretada también, las cuales, tras singular batalla, se fundan en una llamada “tercera vía” que todos acepten sin discusión y aquí paz y después gloria. No. Yo no lo veo así.

Probablemente las terceras vías surjan de diversos planes y programas enfrentados mutuamente -no siempre de manera violenta porque cabe la identificación, la absorción, la asimilación, etcétera- de donde saldrán los planes y programas victoriosos. Las normas del Derecho no se improvisan de un día para otro, se trata de rutinas enfrentadas a otras rutinas que solo alcanzarán el estatuto de norma jurídica cuando se hayan impuesto históricamente bien por su practicidad, por la mera costumbre o por la fuerza de la espada. De esto se ocupa, en efecto, el materialismo filosófico pero he de decir que, tras seis años invertidos, todavía me encuentro en la fase introductoria de su estudio.

Me temo que los intereses que representan los Maragall, Gallardón e Ibarra son los mismos que defiende el bipartidismo PSOE-PP. La posible dialéctica que se planteara entre estos y otros elementos (barones, los llaman algunos) solo serviría para alimentar este bipartidismo. Parece fuera de toda duda que este efecto permanecerá mientras dure nuestro actual sistema electoral.

Me parece interesante tu distinción entre evitación/evasión fiscal. Sin quererlo me ha recordado aquella –en otro contexto completamente diferente- entre occidentalización/occidentización. Me la expuso un alopécico profesor de Historia Contemporánea en mis tiempos de instituto (“occidentización” sería lo que sucedió en Japón tras la II Guerra Mundial: adopción de la indumentaria y de ciertas costumbres occidentales pero manteniendo sus valores y sus jerarquías sociales). También he recordado unas palabras de Ramón Tamames: “yo no llamo a la insumisión fiscal –esto sería un delito- pero sí hago un llamamiento para que nadie juegue a la lotería ni a los juegos de azar… estos reportan anualmente grandes sumas al Tesoro, generalmente para liberalidades” (la cita, aunque entrecomillada, no es textual).

En resolución, si aceptamos, con O’Connor, que “toda modificación importante en el equilibrio de las fuerzas políticas y de clase queda reflejada en la estructura tributaria” entonces tendremos un criterio para descalificar a las fuerzas políticas que permiten conductas evasivas pero también las de evitación, y esto tanto en occidente como en oriente. Lo diga Ramón Tamames o su porquero.

Por último, si me lo permites, a tu idea de España solo le ha faltado aquella célebre coletilla que aparecía en las Enciclopedias que estudiaban nuestros mayores: “en España no hace ni mucho frío ni mucho calor, por eso todo el mundo quiere venir a vivir aquí” (hay que decir que eso de que “todo el mundo quiere venir a vivir aquí” habría que matizarlo actualmente en función de la presión migratoria subsahariana y de Europa del Este). En cualquier caso, lo de las "múltiples aportaciones de culturas, pueblos, razas y religiones”, y lo del “proyecto de progreso y tolerancia” nos da pie para una futura intervención ¿no crees?. Saludos.

23 octubre 2006

Alejandro Magno y el Arte. VII (y última) – Textura.

JUAN CARLOS PAREDES: Para finalizar, toca una pregunta de carácter técnico. Qué criterio sueles emplear para poner notas al pie en unos casos o referencias dentro del propio texto en otros.

FERNANDO DE OLAGUER-FELIÚ: Las notas pie de página y las referencias dentro del texto las emplea el autor como quiere y según le parece (¡te digan lo que te digan!)… En mi caso suelo utilizar la nota/pie/pág. cuando indico algo que se puede ampliar si el lector lo quiere, o bien para aclarar de dónde saco la cita o teoría que expongo. Y las referencias dentro del texto suelo emplearlas cuando quiero dar una mayor importancia al autor, a la obra o a la teoría que expongo. Pero, repito, a veces esto es muy aleatorio.

Alejandro Magno y el Arte. VI – Corrientes antiguas

JUAN CARLOS PAREDES: Gonzalo Bravo, Hª del Mundo Antiguo, Alianza Universidad, distingue dos grupos de historiadores claramente diferenciados sobre la figura de Alejandro pero no explica el por qué de esta clasificación. Por un lado estaría Plutarco, Curcio… y en otro apartado totalmente distinto sitúa en exclusiva a Arriano. ¿Qué opinas de esto?

FERNANDO DE OLAGUER-FELIÚ: Entre los historiadores de la Antigüedad, Plutarco fue un exaltador de Alejandro y Arriano un gran admirador suyo. Por el contrario a Curcio no le gustaba demasiado el personaje… Son, por lo tanto, dos corrientes de la historiografía de la Antigüedad: una favorable a Alejandro (Plutarco, Arriano) y otra más bien contraria (Curcio)… Ambas corrientes no discutían lo “que hizo” y “cuándo lo hizo” (acción y cronología están probadas), pero disienten en juicios de matiz.

Alejandro Magno y el Arte. V – Darío

JUAN CARLOS PAREDES: Año 331 a.d.c. Batalla de Gaugamela. Imaginemos una victoria de Darío sobre Alejandro: ¿Cómo crees que hubiera afectado este hecho a la posición política de Darío en Persia, teniendo en cuenta su indignidad en Iso poco tiempo antes? ¿Y la posición política de Alejandro en la propia Persia y Egipto teniendo en cuenta lo aceptado que estaba en ese momento en ambos lugares?

FERNANDO DE OLAGUER-FELIÚ: Si en Gaugamela hubiese vencido Darío, ¿qué habría pasado?... Pues no estoy muy seguro. Supongo que el emperador persa algo importante hubiera obtenido, pues tenía muchos partidarios a pesar de la indignidad sufrida en Iso. Seguía siendo semi-divino entre los persas, era el “Rey de Reyes”, el último soberano de una dinastía poderosísima que había gobernado durante siglos en Irán. Su madre, la emperatriz viuda Sisigambis, que representaba la tradición del país, había reconocido a Alejandro como hijo adoptivo y, claramente, se había puesto a su lado, junto con gran parte de la antigua nobleza… Pero el Imperio Aqueménide era enorme y, posiblemente, gran cantidad de Medos y de Persas hubieran seguido a su emperador.

En fin, creo que Alejandro hubiera tenido que luchar más y su campaña habría durado más tiempo. Sí pienso que habría terminado por triunfar.

22 octubre 2006

Alejandro Magno y el Arte. IV – Marxismo

JUAN CARLOS PAREDES: En la página 11 de tu libro mencionas algunas interpretaciones marxistas que consideraban a Alejandro como “símbolo prototípico de la explotación, poniendo al servicio de los príncipes macedonios las riquezas de un Oriente dominado por las armas, los saqueos y las masacres”. Me ha parecido que presentas esta afirmación con un tono irónico, pero pido disculpas por anticipado si no fuera así. Al hilo de esta afirmación, me gustaría saber tu opinión sobre los siguientes aspectos: ¿No fue la masacre de Tebas una confirmación de estas teorías? ¿Además del genio y de la personalidad de Alejandro, se puede sostener con rigor que el hecho de que esa sociedad se sustentara gracias al régimen esclavista no tiene nada que ver con su máximo apogeo y expansionismo; o, de otro modo, el arte griego habría sido el mismo sin el sistema esclavista?

Stephen Hawking, en el prólogo de su didáctico libro Historia del tiempo, nos cuenta que un amigo le aconsejó que no incluyera demasiadas formulaciones matemáticas en sus explicaciones ya que, en su opinión, por cada fórmula que apareciera en su libro perdería 50.000 lectores… Me da la impresión de que actualmente, desde la caída del Muro de Berlín, por cada comentario que se hace criticando al materialismo histórico un autor gana 100.000 lectores… ¿Realmente estás convencido de que no tienen ninguna validez las interpretaciones materialistas sobre este período de la Historia? ¿Y de la Historia en su conjunto?

FERNANDO DE OLAGUER-FELIÚ: Los acontecimientos de Tebas, el esclavismo (que, por cierto, Alejandro no practicó ni aceptó de buen grado, a pesar de ser costumbre y normalidad tanto en occidente como en oriente) y el expansionismo y conquistas llevadas a cabo por su idea de la unificación de los pueblos son, en el caso concreto de Alejandro, los puntales de las tesis marxistas para su teoría de “un personaje explotador”… Y son los puntales que la ideología comunista siempre atribuye a toda la figura histórica (masacre, subyugación y dominio), menos, claro está, a Lenín, Stalín y demás héroes de la corriente…

Pero no voy a entrar en eso: lo importante, al mencionar en el libro estas teorías marxistas es ejemplarizar la cantidad de hipótesis, tesis e interpretaciones que se han dado en torno al carácter, la figura y las acciones de Alejandro: desde posturas de la derecha, hasta posturas de la más extremada izquierda… Es decir: en ningún campo del pensamiento la personalidad de Alejandro ha sido indiferente (eso es lo que quiere decir ese fragmento del libro, sin entrar en más disquisiciones).

Y si volvemos a la
primera pregunta para clarificarla aún más: verás que las distintas versiones no afectan a “lo que hizo” y “cuándo se hizo” (acciones y cronología), sino a matizaciones partidistas o personalistas, pero sobre hechos acaecidos (probados) que, en realidad, no se discuten.

20 octubre 2006

Alejandro Magno y el Arte. III - Aristóteles

JUAN CARLOS PAREDES: Aristóteles o Alejandro: qué personaje te parece más influyente en el ámbito de una sociedad como la griega. ¿Y para el mundo oriental en aquel momento? ¿Y para nosotros en la actualidad?

FERNANDO DE OLAGUER-FELIÚ: Aristóteles fue “un teórico”; Alejandro, “un práctico”. Aristóteles “enseñó” e “inculcó” toda una serie de principios; Alejandro llevó a la práctica todo lo que le había enseñado e inculcado.

¿Qué es lo que consideras más importante: “decir” o “hacer”?... Al “decir” se da la idea, el proyecto, el germen; al “hacer” se produce una creatividad… Una cuestión está “en el aire” (“decir”), la otra está en la “materialización” (“hacer”).

Aparte de esto y concretando respuestas: en la sociedad helena tuvo más importancia Alejandro (extendió Grecia por Oriente, abrió caminos al comercio, enriqueció culturas y formas de vida, realizó descubrimientos prodigiosos: plantas medicinales, arcillas, el petróleo, etc., etc.)

En el mundo de Oriente del momento, todavía con más razón, también tuvo más importancia Alejandro (que le mostró los avances de occidente, le dio a conocer nuevas formas de economía, movilidad, etc., etc.). Para nosotros en la actualidad vuelve a pesar más Aristóteles (la “fuente”) que Alejandro, porque, a la larga, siempre “el pensamiento” perdura más que “la acción”.

19 octubre 2006

Alejandro Magno y el Arte. II - Filippo


JUAN CARLOS PAREDES: Macedonia es pequeña y relativamente alejada pero, tras asegurarla Filippo, empieza la conquista de Grecia… Me interesaría saber cuáles son a tu juicio las principales claves de este hecho: poderío militar, “mala leche”, declive de Atenas y las demás polis…

FERNANDO DE OLAGUER-FELIÚ: Macedonia –no tan pequeña como pareces indicar; incluso mucho mayor que el resto de las Polis griegas- fue sumamente enriquecida y engrandecida por el rey Filippo (padre de Alejandro). Este reunificó el reino, estableció una buena economía y, sobre todo, organizó un magnífico ejército. Creó cuerpos militares, concibió nuevo armamento e inventó tácticas defensivas y ofensivas, así como movimientos efectivos de ataque…

El resto de las Polis de la Tesalia, Beocia, Atica y Peloponeso (muy pequeñas, cultas y refinadas, muy encerradas en sí mismas y sin grandes contingentes militares) no podían igualarse al poder militar y al engrandecimiento de la Macedonia.

Alejandro alcanzaría unos triunfos impresionantes, pero una buena base para ello se la dejó establecida su padre, el rey Filippo.

18 octubre 2006

Alejandro Magno y el Arte. I - Las fuentes


A partir de hoy, y durante siete entregas, publicaré la correspondencia que mantuve con Fernando de Olaguer-Feliú, Catedrático y Director del Departamento de Arte I (Medieval) de la Facultad de Geografía e Historia (Universidad Complutense), y autor, entre otras obras, del libro Alejandro Magno y el Arte, 2000, Ediciones Encuentro.

El motivo que me ha llevado a hacer públicas –previa autorización- las cuestiones que le planteé en su día al autor de este libro es el indudable interés de las respuestas ofrecidas por Olaguer-Feliú así como el provecho que las mismas pueden darnos a los interesados en la figura de Alejandro y también como una improvisada guía de lectura de la obra de referencia:

JUAN CARLOS PAREDES: Una vez terminado el libro enseguida le entran a uno ganas de leer a Plutarco. En el caso extraordinario de que este autor todavía viviera debería nombrarte albacea de su testamento por aquello de los derechos de autor: de hecho nos hemos comprado sus Vidas paralelas, y Alejandro Magno… pero hablando en serio, inevitablemente me planteo la siguiente cuestión: hasta qué punto podemos dar por válido lo que nos cuentan los historiadores antiguos, fuera de la mera descripción del paisaje, etcétera. Si en la actualidad [diciembre de 2000], con la cantidad de medios de comunicación que existen (EL MUNDO, EL PAÍS, la cadena COPE, la cadena SER, TELE 5, ANTENA 3…), la cantidad de opiniones encontradas (De la Cierva frente a un Fusi o un Tussell), obtienes tantos puntos de vista que incluso pueden modificar la realidad y presentar varias “realidades” diferentes, te pregunto cómo se enfrenta un historiador honesto ante esta problemática.

FERNANDO DE OLAGUER-FELIÚ: Ante distintas opiniones o teorías de analistas y biógrafos, lo que el historiador científico tiene que hacer es recurrir a la documentación escrita que se conserve (Archivos, Registros, Cartularios, Protocolos, Cedularios, etc.) lo que en ellos se encuentre constatado es “la prueba documental” e irrebatible.

Ahora bien, puede suceder (es el caso de Alejandro Magno) que no exista tal documentación, sino tan solo escritos de historiógrafos que narran su “vida” y “acciones”. Para comprobar la veracidad de las “acciones” se recurre a datos de otras procedencias (en el caso de Alejandro a cronistas y fuentes persas, mesopotámicas, sirias, egipcias, etc.), verificando los hechos y las fechas, que deben coincidir en Anales de Oriente y Occidente, y así se establece “lo que hizo” y “cuándo lo hizo”… Ahora bien, para los datos más íntimos de su vida no hay (en ningún personaje) “fuentes ciertas” a las que acudir: el carácter, los sentimientos, las pasiones se interpretan, al gusto de cada uno, analizando las Memorias (si las hay) o las biografías que sobre el personaje se hubiesen escrito.

En resumen: tenemos hechos rotundos y ciertos (“lo que hizo” y “cuándo lo hizo”) y diversas posturas, según el historiador, en torno al “por qué se hizo”, “qué le motivó”, “qué causas íntimas le movieron”, “por qué se le ocurrió”, "qué pensaba realmente”, “qué le indujo”, etc., etc., etc.

Esto último es lo que tu llamas cuando expones la pregunta “las varias realidades diferentes”: la interpretación personal que cada historiador quiera entender (y que no dejan de ser “matices” y no “hechos acaecidos”).

17 octubre 2006

Geología en la ESO

CARTAS AL DIRECTOR
Geología en la ESO
David Rabadà i Vives - Barcelona
EL PAÍS - Opinión - 12 - 10 - 2006
Una vez aprobada la Ley Orgánica de Educación (LOE), el Ministerio de Educación y Ciencia (MEC) está elaborando los programas de las enseñanzas comunes para todo el Estado que tienen que publicarse en el BOE antes de que concluya 2006. Como en la normativa anterior, en 1º y 2º de ESO hay una asignatura denominada Ciencias de la Naturaleza, mientras que en 3º y 4º de ESO las ciencias se desdoblan en dos asignaturas: Biología y Geología, de una parte, y Física y Química de otra.
Pues bien, en el programa que el MEC ha elaborado para la Biología y Geología de 3º de ESO no hay un solo contenido geológico. ¿Cómo puede no haber nada de geología en una asignatura que se llama Biología y Geología?
El problema se agrava aún más debido a que la Biología y Geología de 4º de ESO es opcional. Lo que significa que la formación común prevista para la ciudadanía del siglo XXI finaliza, en lo que a Ciencias de la Tierra se refiere, en 2º de ESO, y lo hace sin que se le haya proporcionado una idea, por rudimentaria que sea, acerca de cómo funciona la Tierra.
Si el señor David Rabadá, de Barcelona, hubiera elegido la opción de Religión, no estaría ahora lamentándose porque en 2º de ESO no se "haya proporcionado una idea, por rudimentaria que sea, acerca de cómo funciona la Tierra". ¿Para qué quiere más?, para muestra un botón:

Génesis
Capítulo 1

1:1 En el principio creó Dios los cielos y la tierra. 1:2 Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas. 1:3 Y dijo Dios: Sea la luz; y fue la luz. 1:4 Y vio Dios que la luz era buena; y separó Dios la luz de las tinieblas. 1:5 Y llamó Dios a la luz Día, y a las tinieblas llamó Noche. Y fue la tarde y la mañana un día. 1:6 Luego dijo Dios: Haya expansión en medio de las aguas, y separe las aguas de las aguas. 1:7 E hizo Dios la expansión, y separó las aguas que estaban debajo de la expansión, de las aguas que estaban sobre la expansión. Y fue así.1:8 Y llamó Dios a la expansión Cielos. Y fue la tarde y la mañana el día segundo. 1:9 Dijo también Dios: Júntense las aguas que están debajo de los cielos en un lugar, y descúbrase lo seco. Y fue así.1:10 Y llamó Dios a lo seco Tierra, y a la reunión de las aguas llamó Mares. Y vio Dios que era bueno. 1:11 Después dijo Dios: Produzca la tierra hierba verde, hierba que dé semilla; árbol de fruto que dé fruto según su género, que su semilla esté en él, sobre la tierra. Y fue así. 1:12 Produjo, pues, la tierra hierba verde, hierba que da semilla según su naturaleza, y árbol que da fruto, cuya semilla está en él, según su género. Y vio Dios que era bueno. 1:13 Y fue la tarde y la mañana el día tercero. 1:14 Dijo luego Dios: Haya lumbreras en la expansión de los cielos para separar el día de la noche; y sirvan de señales para las estaciones, para días y años, 1:15 y sean por lumbreras en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra. Y fue así. 1:16 E hizo Dios las dos grandes lumbreras; la lumbrera mayor para que señorease en el día, y la lumbrera menor para que señorease en la noche; hizo también las estrellas. 1:17 Y las puso Dios en la expansión de los cielos para alumbrar sobre la tierra, 1:18 y para señorear en el día y en la noche, y para separar la luz de las tinieblas. Y vio Dios que era bueno. 1:19 Y fue la tarde y la mañana el día cuarto.

¿Cabe una "tercera vía"?

Comento brevemente tres aspectos de la intervención de Chadwick:

Lo de los guetos no es catastrofismo. Es Historia. Tampoco me parece que este aspecto sea el más peligroso que pueda encerrar la Alianza de Civilizaciones (insisto nuevamente en lo de “círculo cuadrado”). Finalmente, la convivencia entre los distintos guetos (otra vez el concepto de “circulo cuadrado”) no tendría nada de especial: ya se ha ensayado y se ha ensalzado (Américo Castro).

En cuanto al chantaje de la derecha debido a una posible polarización social esto supongo que dependerá del punto de vista que adoptemos como observadores… para las izquierdas efectivamente habrá chantaje, mientras que las derechas temblarán ante una serie de políticas que se les vienen encima. Hasta ahí bien. Cosas de la democracia. Pero hoy por hoy… ¿en qué ha quedado aquello del talante? No digo que un gobierno deba dar prioridad a una parte del cuerpo electoral que, finalmente, no le ha votado –en este caso los nueve millones de “aliados de Hitler” que supuestamente existen en España- pero al menos, si van a gobernar pensando exclusivamente en sus votantes y en los de sus potenciales socios parlamentarios, que no se hable de “talante” porque entonces se está devaluando el concepto.

El tercer aspecto a comentar es el de los impuestos. Vaya por delante que, en efecto, Chadwick nunca dijo que la reforma del IRPF fuera la mejor posible. En general creo que coincido con tus palabras en relación con este tema. Si acaso, yo diría que el problema no es la presión que los impuestos ejercen sobre la economía sino, más bien, y aquí coincidimos, acertar en el gasto. Por “presión” supongo que Chadwick se refiere a “presión fiscal” y este concepto sabemos que es una relación entre los ingresos públicos y el PIB. Una forma de aumentar los ingresos públicos sería aumentando los impuestos… pero aquí cabe otra alternativa, con el mismo efecto: reducir la evasión fiscal. Y aquí volvemos al argumento de Juan Francisco Martín Seco: “La elusión fiscal que los contribuyentes de rentas altas cometen creando sociedades ficticias y librándose así de la progresividad del IRPF les induce no a exigir rigor en el régimen de transparencia fiscal con la finalidad de evitar tales abusos, sino más bien a defender que se elimine la progresividad, y que se tribute a un tipo análogo al vigente en el Impuesto de Sociedades. De esta forma, los perceptores de ingresos elevados no tendrán necesidad de defraudar. Muerto el perro, se acabó la rabia”.

Para finalizar: la idea de España no depende de la opinión que tenga cada uno. Luis González Antón, España y las Españas (Alianza), según cita Iván Vélez en EL CATOBLEPAS nº 40, “desmonta el supuesto carácter nacional de los guerrilleros y caudillos que se enfrentaron a Roma. Dichos personajes, envueltos en la leyenda, son caracterizados como líderes tribales que en modo alguno representan las complejas estructuras políticas que se les atribuyen. No es sostenible la idea de un Viriato representante de los valores españoles. Lo mismo se puede decir de otros muchos, cuyo radio de acción fue menor”. Curiosamente ahora se está escribiendo la historia de muchas regiones sobre la base de esta ficción (nación de Breogán, etcétera).

La idea de España no depende de cada uno. Por ejemplo, la idea de España que maneja Zapatero quizá se está dilucidando ahora mismo. Pero no lo sabemos. No sabemos si lo que se está negociando con ETA estos días es una cuestión meramente administrativa o de enjuiciamiento criminal o bien si lo que se está negociando con esta banda pueda ser incluso una idea de España. Pero España lleva funcionando como nación política mucho antes que Zapatero naciera (nación biológica) y tengo para mí que lo seguirá siendo mucho tiempo después de que Zapatero ya no esté.

En esta cuestión siento que me muevo entre dos aguas. Entre los que opinan que no está sucediendo nada anormal en España -o que lo que está sucediendo es lo mejor que nos ha pasado desde la Transición-; y entre los que opinan que, de hecho, algo ha sucedido y es que España ya se ha roto (mi lucha dialéctica en el blog con este segundo grupo de opiniones ha levantado ampollas).

Acaso en este punto debería aclarar mi postura en relación con Zapatero. En cuanto a la figura de Aznar ya he debatido suficientemente en el blog, y los textos están disponibles para cualquiera que los quiera consultar. He comentado que preferiría dar mi impresión sobre Zapatero al final de la legislatura porque, con Aznar contábamos con la experiencia de ocho años de gobierno, más dos o tres en la oposición hablando y hablando sin parar en español, en inglés, en tejano, en alemán… Mientras que con Zapatero solo contamos con su talante y su pensamiento Alicia. Con la sonrisa permanente este hombre es capaz por si solo de aglutinar todo el voto de las izquierdas, el “abrazo del oso”, lo llamo yo, dejando a opciones como IU u otras que pudieran surgir sin espacio, sin capacidad de obrar.

Hacía ya tiempo que Mapi no se dejaba caer por el blog. Creo que en su comentario tenemos una buena respuesta a lo dicho por Julio en otro apartado del blog. Según interpreto de tus palabras Mapi, durante las dos legislaturas del PP el PSOE en la oposición tuvo que justificar a diario su acción de gobierno anterior; mientras que ahora al PP en la oposición le cuesta enormemente dar cuenta de sus errores garrafales (pienso, por ejemplo en la ineficacia del 11-M). Por lo demás viendo que te alineas con la actitud de la “cooperación y el entendimiento” (signifique esto lo que signifique) me ratifico en lo expuesto más arriba: ¿habría alguna posibilidad de introducir una alternativa al “trío de las Azores” y al “pensamiento Alicia”? ¿Cabe una tercera vía?

13 octubre 2006

Sir E. Chadwick y el talante de Zapatero.

Tampoco yo he leído aún el último libro de Bueno. En realidad todavía está calentito y recién salido de la imprenta (salió a la venta hace tres días) por lo cual tenemos margen… eso si consigo salir del lío en que me he metido yo solito: voy por la página 539 del libro Berlín, la caída: 1945 (Booket), de Anthony Beevor, y esto significa que el Mariscal Zukhov y el Mariscal Konev están ya a las puertas del Reichstag. También estoy releyendo el librito de Artola sobre la II Guerra Mundial (Alianza), y estoy metido de hoz y de coz en las Cuestiones Cuodlibetales (Mondadori) que el propio Bueno planteó en 1989.

El comentario de Sir E Chadwick (para abreviar: Chadwick) resulta problemático. Por un lado, reconoce, en buena medida, la existencia de ciertas incoherencias lógicas de Zapatero en materia política aunque ello no obsta para -llevado sin duda por la “realpolitik”-, aceptar de buen grado su gobierno. Coincido en la apreciación de que Zapatero no es Aristóteles, pero de eso ya se ha encargado el propio presidente de demostrarlo.

Las opiniones de Chadwick resultan también problemáticas para el autor de este blog ya que, en cierto modo, me obligan a fijar mi posición en torno a Zapatero cuando mi deseo hubiera sido hacerlo al final de la legislatura. Mi principal motivo de queja hacia Zapatero es que su incoherencia y falta de solidez política pueden provocar efectos indeseables en el futuro en caso de que algunas de sus propuestas no se lleguen a realizar finalmente o se hagan de manera insatisfactoria. Pondré algunos ejemplos:

La llamada Ley de la Memoria Histórica se aprobará finalmente, pero de manera insuficiente y sesgada, restando posibilidades de mejora en un futuro. Ante las polémicas planteadas ¿qué grupo emprenderá una reforma de esta ley si no es para su derogación -cuando el PP vuelva a gobernar-? El caso de la Alianza de Civilizaciones no se llegará a concretar nunca -empezando por su mero enunciado imposible, que recuerda al de “círculo cuadrado”-, pero va a dejar tan manoseado el concepto de “tolerancia” que muy probablemente regresemos a épocas pretéritas cuando las distintas “culturas” convivían muy tolerantemente en España, eso sí, sin dirigirse la palabra unos a otros. A ver quién desmonta los guetos urbanos a que irremisiblemente nos llevarán estos proyectos de Alianza de Civilizaciones.
Esto en cuanto a inconsistencias. En otro orden de cosas, es en materia económica donde mejor se aprecia la semejanza entre Aznar y Zapatero. Chadwick menciona, como logro del gobierno socialista, haber simplificado la escala del IRPF… Dudoso honor: esta simplificación del impuesto habría venido de la mano de un gobierno popular en caso de haber ganado las últimas elecciones. Acaso sería preferible valorar si es justa o no esta decisión: parece evidente que todos aquellos que tributaban por encima de la media salen beneficiados con esta medida. Además, se abre la puerta para que, en el futuro, el PP proponga reducir todavía más el número de tramos, o el tipo marginal máximo.

Según Juan Fco. Martín Seco, economista, y ex-alto cargo en algún Ministerio con González, referido a los últimos gobiernos españoles en esta materia menciona lo siguiente: “La elusión fiscal que los contribuyentes de rentas altas cometen creando sociedades ficticias y librándose así de la progresividad del IRPF les induce no a exigir rigor en el régimen de transparencia fiscal con la finalidad de evitar tales abusos, sino más bien a defender que se elimine la progresividad, y que se tribute a un tipo análogo al vigente en el Impuesto de Sociedades. De esta forma, los perceptores de ingresos elevados no tendrán necesidad de defraudar. Muerto el perro, se acabó la rabia”.

En definitiva, aparentemente existe un gran número de ciudadanos que no son exigentes con Zapatero porque debido al velo que produce el “Pensamiento Alicia” se sienten más a gusto ahora que con el anterior gobierno. No los culpo, porque la situación política y las alternativas que se ofrecen dificilmente dejan otra solución. No obstante, esta actitud encierra dos peligros: 1) emprender políticas erráticas y sin sentido amparadas en aquello del “talante”; y, 2) la polarización de la sociedad española al generar una bolsa de nueve millones de votantes del PP que no se ven amparados por el actual gobierno.

09 octubre 2006

Zapatero y el Pensamiento Alicia







Gustavo Bueno
Zapatero y el Pensamiento Alicia
Un presidente en el País de las Maravillas
Temas de Hoy, Madrid 2006
157×235 mm, 367 páginas, ISBN 84-8460-600-7
Primera edición: octubre 2006 [en las librerías el 10 de octubre]


[Extraído de la web de la Fundación Gustavo Bueno:]


Para el filósofo Gustavo Bueno, lo sucedido en los últimos años de Gobierno socialista constituye un ejemplo manifiesto de que tanto José Luis Rodríguez Zapatero como gran parte de los miembros de su partido conciben un mundo más propio de la ensoñación infantil, que guarda evidentes paralelismos con el de los espejos o con el País de las Maravillas en los que se aventuraba de cuando en cuando la Alicia de Lewis Carrol. Este pensamiento acrítico y que sobrepasa con mucho los límites de la utopía es capaz de llamar personas humanas a los simios; progenitores A y B a los miembros de las parejas homosexuales a los que se les ha concecido un niño en adopción; o fascistas a quienes vencieron en la Guerra Civil española; de equivocar el alcance del término solidaridad –que puede aplicarse también al copmportamiento de una banda de ladrones o terroristas–; y de plantear una Alianza de Civilizaciones sin delimitar antes lo que son éstas, encubriendo así los problemas reales de la gente bajo una nebulosa fantasiosa y carente de contenido. En su nueva obra, Zapatero y el pensamiento Alicia, el profesor Bueno escoge estos y algunos otros ejemplos de decisiones o pensamientos políticos –«pensamientos Alicia»– barajados recientemente por el presidente y su partido –que actúan siempre «con una sonrisa permanente», con una «actitud optimista y angelical»–, para, con la contundencia a la que nos tiene acostumbrados, demolerlos, despojándolos de retórica y evidenciando un simplismo que él considera «sistemático» y muy preocupante, pues bien puede «transformarse en pensamientos falsos, hipócritas y de mala fe».

Índice de Zapatero y el Pensamiento Alicia

Introducción. Definición del Pensamiento Alicia
Capítulo 1. Sobre la Alianza de las Civilizaciones
Capítulo 2. Sobre la mujer
Capítulo 3. Sobre el diálogo
Capítulo 4. Sobre Franco y el franquismo
Capítulo 5. Sobre los derechos de los simios
Capítulo 6. Sobre la solidaridad
Capítulo 7. Sobre la memoria histórica
Capítulo 8. Sobre el pluralismo cultural
Capítulo 9. Sobre España y la Nación española
Capítulo 10. Sobre la democracia
Capítulo 11. Sobre el humanismo
Final. El «Pensamiento Alicia» se vuelve pensamiento de mala fe
Bibliografía
Índice onomástico

08 octubre 2006

Acerca del ácido bórico.

06 octubre 2006

El ácido bórico y el tocino.

De victoria en victoria hasta la derrota final.

Incluyo en el blog un artículo de Rosa Díez y mi comentario, en negrita, lo econtraréis al final del mismo.
Iván Vélez escribió:
Quedan aún socilistas (quiero decir, miembros del PSOE) decentes. Ahí va una muestra:
De victoria en victoria hasta la derrota final
Por ROSA DÍEZ
Esta mañana me decía un amigo: «Rosa, no le des más vueltas: ya nos han derrotado». Estábamos hablando del «proceso»; más en concreto, de la mesa de partidos cuya constitución, metodología y alcance está, según todos los datos, prácticamente ultimada.Los periódicos del grupo Vocento han venido informando de los pasos que se estaban dando en las últimas semanas para «desatascar» ese «elemento fundamental» a juicio de los terroristas que es la mesa de partidos; después de la última amenaza de los terroristas, Moncloa y PSOE se pusieron manos a la obra. El acto terrorista de Oiarzun ha dado resultados espectacularmente positivos para la estrategia de los que acabaron disparando al aire pero anunciando que tenían la sangre (la nuestra, naturalmente) preparada. Finalmente ayer, ABC explicaba los pormenores de los acuerdos hasta ahora alcanzados, entre los que está el compromiso de abordar en ese foro extraparlamentario la autodeterminación y la territorialidad.Es tan obvio el retroceso democrático que supone el hecho de que el PSOE, el partido que gobierna España, esté dispuesto a abordar en una mesa extraparlamentaria la autodeterminación y la territorialidad que sólo me queda denunciar el hecho; como quien presenta una demanda ante el Juzgado porque las palabras no le han servido para intentar convencer al agresor de lo inadecuado de su conducta y se siente en la necesidad de reclamar que se aplique la ley en defensa de unos derechos que considera violados.Habrá quien diga desde las filas del Gobierno o del Partido Socialista que van a hablar de esas cosas para decir que no. No será verdad. Porque si se está dispuesto a hablar de un supuesto no aplicable en la democracia española -ni en ninguna otra-, como es la autodeterminación, es que se está dispuesto a aceptar el principio sostenido por ETA de que en España no ha habido democracia y por eso nos han perseguido y asesinado. En este caso aceptar el debate para llegar a acuerdos es aceptar los planteamientos de los terroristas. Es aceptar que el terrorismo tenía causas, objetivos legítimos, por mucho que sus métodos no lo fueran. Es retroceder democráticamente, recorrer un camino desde la democracia hacia el totalitarismo. Que nadie se engañe: la constitución de la mesa extraparlamentaria para abordar los temas que le correspondería abordar -en todo caso- a la instancia legitimada para representar la voluntad de los ciudadanos no será dar un paso para incorporar a los terroristas al juego democrático, sino perder una parte de la legitimidad democrática para acercarnos a ellos. Es la rendición ideológica. Es optar por recorrer el camino hacia la paz de Azkoitia. Es el desestimiento; es nuestra expulsión.Si se alcanza un acuerdo para debatir la autodeterminación y la territorialidad en esa mesa extraparlamentaria se confirmará nuestra derrota. Será la derrota de los constitucionalistas, la derrota de los demócratas, de los que hemos defendido las reglas del juego democrático, de los que defendemos la Constitución, de los que queremos derrotar el terrorismo, de los que sabemos que la derrota del terrorismo requiere de la derrota ideológica y semántica de la banda. Si se acepta el debate, la victoria ideológica y semántica, la victoria total, será de los terroristas.Si se acepta ese debate en esa mesa extraparlamentaria, la democracia estará remunerando el terror, los mil muertos, los exilados, el miedo que nos infringieron, la libertad que nos quitaron. Los actos de los terroristas habrán tenidos sentido; los nuestros, los de los ciudadanos constitucionalistas, los de las víctimas, los de los resistentes, no.Carlos Martínez Gorriarán lo explica mejor de lo que yo puedo hacerlo en su artículo portada de Basta Ya en el día de ayer: «A estas alturas no caben muchas dudas razonables de que el presidente Zapatero, con el apoyo casi unánime de su partido, sea por convicción o por miedo, y de todos los demás con excepción del PP, el único que conserva la cordura en este asunto, está dispuesto a enviar representantes a una mesa, llamada de partidos, cuya misión será pactar con ETA y los demás nacionalistas determinados cambios de las instituciones vascas, con vistas a persuadir a los terroristas de que para conseguir sus intereses, aunque sean ilegítimos, les irá mejor "haciendo política" que pegando tiros y poniendo bombas. A eso le llaman "la paz", y conseguirla es la única justificación de la mesa de partidos, poco interesados en la libertad».Ya se sabe que el problema de ceder al chantaje es que si pagas una vez estás preso para siempre. Y con ETA hemos empezado a pagar desde el mismo día que en plena ola de asesinatos los emisarios del PSOE empezaron a sentarse con los terroristas. A partir de ahí, todo ha sido ir cediendo. Desde la declaración del Congreso de mayo de 20050 -buscada al margen del Pacto y cambiando de socio para complacer a ETA que quería que se visualizase que «iba en serio»-, hasta los inclumplimientos reiterados de los compromisos adquiridos en sede parlamentaria, desde la necesaria verificación de la ausencia absoluta de violencia, comunicación al Parlamento del inicio de las conversaciones, hasta la negación de que se iba a hablar de autodeterminación o de Navarra con la banda. Incumplimientos que tuvieron su culminación cuando el propio presidente les explicó a los periodistas que iba a «respetar la voluntad de los vascos», que es como ETA llama a la imposición de sus tesis. Y, además, aceptación de la discusión del «proceso» en el Parlamento Europeo. -una de las más viejas aspiraciones de la banda-, reconocimiento como interlocutor político de Batasuna-ETA mientras ésta sigue en la lista Europea de Organizaciones Terroristas, homologación de la situación del País Vasco con Irlanda -otra de las reivindicaciones más queridas de la banda-, aprovechando la visita de Blair...Todo han sido cesiones. Todo desde el principio, desde hace más de cuatro años, desde que nos engañaban con desmentidos y buenas palabras a quienes seguíamos en primera línea pensando que arriesgábamos la vida por defender un futuro en libertad. Se han traspasado ya todas las líneas rojas; todas. Pero me dicen que en Moncloa están contentos. Que creen que tienen asegurada la reelección, la próxima victoria. Es posible. Iremos de victoria en victoria. Hasta la derrota final.Si quienes tienen la obligación de velar por la integridad de las instituciones democráticas no creen en ellas, si nos dejan solos, ¿qué podemos hacer más allá de declararnos -y sentirnos- derrotados? Sólo nos queda la denuncia; la denuncia y la palabra en la plaza pública. Vendrán tiempos peores. Por eso pienso que es la hora de prepararnos recomponiendo complicidades transversales entre demócratas, entre gentes que, al margen de su ideología, estemos unidos por lo fundamental; unidos en un compromiso de resistencia ante el fanatismo y de defensa y fortalecimiento de nuestras instituciones. Unidos por la convicción de que el objetivo es la libertad. Y que por eso y para eso merece la pena seguir luchando.
Sin entrar a valorar los contenidos del artículo de Rosa Díez sí me llama la atención lo siguiente: Rosa habla como si conociese datos que los demás ignoramos (el contenido de los acuerdos gobierno-ETA a los que solo les faltaría la rúbrica, etcétera). Además de hablar como si supiese esto también hace gala en su artículo de rechazarlo por considerarlo ilegal. Supongo que esta actitud de Rosa Díez es la que mueve a Iván Vélez a denominarla "decente". Pues bien, yo voy a ser más exigente con Rosa que el propio Iván: a mi modo de ver, caben dos alternativas -que, por cierto, en ningún caso hacen de Rosa una "socilista" decente-:
a) O bien no sabe nada y todo es fruto de su imaginación pero queda bien en algunos círculos (quién sabe qué mecanismos psicológios actuarán en ella que expliquen esta conducta). O,
b) Es cierto que tiene conocimiento de los hechos que denuncia en su artículo pero -por la razón que sea- no dice que vaya a ir a un juzgado (¿Audiencia Nacional?) a denunciar estas ilegales charlas y estos ilegales acuerdos entre nuestro gobierno y la banda terrorista ETA.

Por lo dicho considero a Rosa como antiespañola y demagoga. Saludos.

03 octubre 2006

Temas de interés


Por su indudable interés os muestro la gráfica donde figura la evolución del número de visitantes del blog durante los últimos 30 días acompañado de los temas introducidos en cada momento. Así, el artículo de Iván Vélez se lleva la palma en cuanto a número de visitantes y número de páginas visualizadas. Le sigue muy de cerca el debate -todavía abierto- sobre la eutanasia procesal. El caso Günter Grass parece haber perdido interés, quizá en favor de los temas relacionados con Ratzinger (verdaderamente el discurso de Benedicto XVI en Ratisbona tuvo algo que ver con su entrada tan fuerte en el blog). Las cuestiones relacionadas con el ateísmo todavía pueden dar mucho juego, a juzgar por el interés que han despertado en los visitantes del blog.

02 octubre 2006

Paz, Alianza y Fe

A mi amigo Iván Vélez le han publicado un artículo en la revista digital EL CATOBLEPAS. No es la primera vez que esto sucede: en la edición nº 40, junio de 2005, pudimos leer su artículo España y las Españas; y más recientemente, en la edición nº 48, de febrero de 2006, su impecable Ante el 75º aniversario de la II República Española (Iván, si nunca te envié una crítica sobre este artículo fue porque yo mismo lo suscribiría).

En el caso que nos ocupa Iván presenta, a mi modo de ver, una oportuna actualización del ya célebre artículo de Gustavo Bueno “Pensamiento Alicia” (Sobre la Alianza de las Civilizaciones) aportando una serie de datos nuevos que completan lo dicho por Bueno y reexponiendo a la luz de estos datos esta teoría. Resulta, además muy oportuna la relación que se establece entre la obra de Nicolás de Cusa, La paz de la fe, y el reciente artículo de Juan Luis Cebrián titulado Barbarie, religión y progreso, en el sentido de determinar el número de religiones que asistirían a una supuesta reunión celestial (Cusa) o cuál sería el criterio que definiera el concepto de “civilización” y por tanto hacerlo susceptible de participar en una supuesta Alianza de civilizaciones (Cebrián). Teniendo en cuenta que la principal aportación de Cebrián como académico de la lengua fue escribir “clítorix” (con equis) ignoramos el éxito de sus propuestas en este espinoso asunto.

Nos parece especialmente relevante la consideración que hace Iván Vélez sobre quiénes serían los representantes, en ejercicio, de las distintas civilizaciones (una vez resueltos los problemas planteados en cuanto al número de estas y respecto a qué debemos considerar efectivamente como “civilización”) susceptibles de participar en la mencionada Alianza. El ejemplo de Zapatero y Erdogan (presidente de Turquía) aparece claramente en el texto como un puro nominalismo, entre otras razones, añadimos nosotros, porque aún participando de estas teorías irenistas ambos presidentes de gobierno lo serían, en todo caso, de sus respectivas sociedades políticas y nunca de un cuerpo político a escala internacional como parecen querer ejercitar. En un marco tal ambos dirigentes son irresponsables. De ahí precisamente la advertencia de Iván Vélez en cuanto a la existencia de posibles discrepantes con mejor o peor intención (léase Osama Ben Laden).

Para terminar este comentario, recojo el guante y paso a considerar la pertinencia de la cuestión que Iván plantea en su artículo: “¿mediante qué métodos se podría implantar la democracia en sociedades regidas por la ley islámica o saría?”.

Considero de vital importancia esta pregunta porque nos hace pensar en el papel que las democracias occidentales han jugado desde el punto de vista geoestratégico en los países islámicos. Por un lado, hemos establecido puentes de diálogo –valga la expresión- con los dirigentes de repúblicas islámicas por el hecho de que nos interesaban como aliados en la zona (léase Pakistán, Arabia Saudí, el Afganistán invadido por la Unión Soviética, Irak en su día como enemigo de Irán…) al tiempo que se ignoraba -o se ayudaba a los gobiernos sátrapas a sofocar- incipientes grupos minoritarios de corte democrático en estas sociedades políticas. Con ser esto importante, por otro lado, en un ejercicio de autocrítica, deberíamos preguntarnos también si la visión que existe actualmente en el mundo islámico con respecto a las democracias occidentales no se habrá visto condicionado, en alguna medida, por la asimilación que harían estas sociedades de sumisión y humillación con democracia, dado que la experiencia que estas sociedades tendrían de las democracias occidentales serían eso: de sumisión y de humillación.

Una vez resueltas estas dudas, y otras del mismo tenor, estaríamos en condiciones de responder a la pregunta planteada por Iván: “¿mediante qué métodos se podría implantar la democracia…?”. Por lo demás, paso yo a asumir el papel de encuestador: ¿Podría existir una alternativa entre la propuesta de pensamiento alicia del presidente Zapatero y la propuesta bélica a toda costa mantenida sin ningún éxito por el presidente Bush? Esto es, ¿Cabe una “tercera vía?”.

¿Qué es Europa?

Como sabéis el jueves 28 de septiembre asistí a una conferencia de G.Bueno en la Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense, cuyo título "¿Qué es Europa?" no deja lugar a la duda en cuanto a su temática. En un momento de su intervención Bueno afirmó que Europa nunca llegará a ser una unidad política, entre otras razones por culpa de la falta de un idioma común. Acaso el inglés podría ser esa lengua que uniera a los pueblos de la UE pero la historia parece demostrar lo contrario: si es difícil que los españoles lleguen algún día a expresarse en inglés, qué decir de los turcos. El alemán parece haber perdido impulso, los propios alemanes así lo reconocen.
Sin embargo, digo yo, no todo está perdido, el siguiente archivo mp3 está en alemán, pero veréis que se entiende todo...

27 septiembre 2006

¿Debe un ateo preocuparse por Dios y la religión?

Mis comentarios sobre un texto de Ratzinger y sobre algunos aspectos de su biografía han sido criticados duramente en el blog. Según esta crítica, debido a mi condición de ateo, debería –al parecer- ignorar a la iglesia católica y dedicar el blog a otras cuestiones, a saber: mi país, mis aficiones, mi trabajo… y esto, entre otras razones, porque –continúa el comentario- todos mis esfuerzos son en vano ya que a los creyentes no los voy a convencer y a los ateos ya los tengo convencidos... Prosigue nuestro comunicante con el adacadabrante: “Tenemos también sociedades deportivas que mueven también grandes masas de dinero y de personas como la FIFA, NBA… ¿Por qué te interesa más la iglesia si eres ateo?”.

Al margen de la oportunidad de muchas de estas afirmaciones –todavía me estoy preguntando qué tendrá que ver el culo de la FIFA con las témporas de la iglesia católica- queremos entender que la formulación de la cuestión planteada por el comunicante sería esta: ¿Debe un ateo preocuparse por Dios y la religión?. Veamos.

En relación con esta cuestión Gustavo Bueno ha puesto el siguiente ejemplo: “Es evidente que un historiador de la música, aunque sea un ateo, tendrá que interesarse por Dios y por la religión, aunque no sea más que porque “Deus” es una palabra que aparece como soporte vocal de innumerables arias o coros de las misas católicas o luteranas y porque estas misas fueron originariamente compuestas para los servicios religiosos” [Cuestiones cuodlibetales sobre Dios y la religión. Pág. 13. Mondadori. 1988]. Pero es que, además, “El ateo o el impío puede ser aquel individuo que se interesa por Dios y la religión inducido por las manifestaciones de los que han tenido esa experiencia religiosa” [Pág. 18], o, inclusive “que el ateo adulto que se interesa por Dios o por la religión ha tenido que ser, en su infancia o en su adolescencia, un creyente, profundamente religioso, a quien una experiencia haya producido su evolución hacia el ateísmo y hacia la impiedad” [Pág. 19]. Encontramos pues diversas respuestas al tema en cuestión. El ejemplo del historiador de la música acaso sea demasiado específico pero si es cierto, como dice Bueno, que el historiador de la música debería interesarse por Dios y la religión aunque sea en lo que respecta a su propio campo de actuación, qué decir entonces de la amplitud del campo en el que opera cualquier persona humana en tanto se inserta en ese “todo complejo” a que se refería Tylor (“todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos o capacidades adquiridas por el hombre en cuanto miembro de la sociedad”). El interés aquí por Dios y la religión no tiene límite porque la referencia surge de manera constante.

Según esto, dice Bueno, “lejos de ser paradójico que un ateo se interese por la esencia de la religión, habrá que reconocer que sólo ese ateo podría interesarse propiamente por tal «esencia». Lo paradójico hubiese sido que el creyente en el Dios verdaderísimo se hubiese formulado tal pregunta” [El animal divino. Pentalfa. 1996]. Del mismo modo que, en el ámbito político, nadie se podría considerar republicano si no hubiera existido la monarquía, el ateísmo presupone el desarrollo de las religiones superiores “hasta un punto crítico tal –determinado por las contradicciones entre las mismas religiones terciarias (judíos contra musulmanes, musulmanes contra judíos y cristianos, cristianos romanos y cristianos anglicanos entre sí)– que pueda comenzar su neutralización mutua, el deísmo o el ateísmo, pero acompañado, a la vez, del conocimiento o saber relativo al alcance históricamente «trascendental» de la religión (no ya sólo para la política o para la economía, sino también para «el hombre» en general)” [id.]

Llegados a este punto, sabemos desde dónde hablamos nosotros, desde los presupuestos del materialismo filosófico de Gustavo Bueno –desde el “ateísmo”, si nuestro comunicante lo prefiere-, pero no sabemos desde qué presupuestos dice él lo que dice. Nos toca ahora descubrirlo.

Afirmamos que nuestro comunicante, JP, habla desde el agnosticismo. Esto es, desde un “ateísmo vergonzante”, que diría Engels. Es sabido que una vez considerados todos los argumentos, el agnóstico -que realmente es un escéptico sobre todo aquello que tenga que ver con las religiones-, no afirma ni niega, simplemente suspende el juicio. En palabras de Bueno: “el agnóstico será quien ha perdido interés por determinarse, quien declara no creer necesario resolver su indeterminación a fin de poder vivir dignamente como ciudadano, por cuanto supone que las diferentes opciones ante las cuales se abstiene, carecen de interés para la vida privada y sobre todo pública”.

No de otro modo deberíamos interpretar expresiones como las empleadas por JP en el sentido de que “el Papa no va a cambiar la política económica de la Unión Europea”; o, por ir más allá del atlántico: “el Papa no va a cambiar de opinión [sic] a Bush en su política exterior”. Como si el hecho de que Benedicto XVI asumiera estas competencias económicas y políticas cambiara en algo la naturaleza de su “mandato divino”. En definitiva, nos gustaría conocer alguna teoría que refutara lo dicho hasta aquí sin tener que recurrir para ello a Rappel, el zodíaco, la FIFA, la NBA, Bush o el Rey de España como un “todo revuelto”, no vaya a suceder que, como en otras ocasiones, se halle más sucia la escoba que la basura que quita.

18 septiembre 2006

Solución al gazapo

No había tal gazapo. ¿O sí lo había?: en realidad se trataba de una trampa y el gazapo lo constituía el texto en su integridad. El error consistía en que no había error. Todos aquellos que hayan leído y releído el prebenedictino texto habrán experimentado la misma perplejidad que sintió quien esto suscribe con la lectura del Pierre Menard autor del Quijote, del gran Jorge Luis Borges. Quien haya leído este cuento sabrá de qué le hablo. El que no lo haya leído, ¡ya se está poniendo a ello!

En el caso que nos ocupa se trataba de conseguir que el lector cuestionara todas y cada una de las palabras o expresiones empleadas por Ratzinger (o su negro) en el texto seleccionado con el fin de averiguar dónde se escondía el gazapo. Un lector crítico a buen seguro esperaría toparse con interpolaciones o cambios de sentido en algunas oraciones… Asimismo, imagino que la curiosidad del entomólogo habría llevado a más de uno a sospechar de alguna parte del texto considerando finalizado el juego. Error. Todas y cada una de las barbaridades que Ratzinger (o su negro) manifiesta en el texto son originales suyas (o de su negro), ninguna es invención de un servidor. No había gazapo.

Ratzinger -que no es ningún Borges, como queda demostrado en el texto-, ha logrado el dudoso honor de dilapidar el poco bagaje de racionalidad que le quedaba a la Iglesia Católica. Para comentar el milagro de los panes y los peces no se le ocurre mejor cosa que contar dos casos igual de inexplicables que aquel que da origen a su disertación. En el primero de ellos, el encargado de calcular el número de hostias para repartir entre los comulgantes no está muy afortunado y resulta que, al final, faltan hostias. Solución: “Estad tranquilos y repartid, que llegarán para todos”. Y así fue. En el segundo caso ya no son hostias, ahora son castañas. La madre de Don Bosco asa castañas para diez comensales cuando debería haber hecho para más (pongamos el doble, a juzgar por la reacción de la pobre mujer –“se quedó horrorizada”, dice el texto-). Una vez más, Don Bosco pronuncia las palabras mágicas: “No te preocupes, reparte y llegarán, incluso sobrarán”. Y de hecho, así ocurrió también en esta ocasión.

¿No habría sido más fácil aunque, eso sí, menos literario, pensar que los encargados de las provisiones –hostias y castañas respectivamente- estaban en Babia en el momento de calcular el condumio? ¿Qué dato conocía Don Bosco que los demás ignoraban para manifestarse con tanta seguridad: “reparte y llegarán, incluso sobrarán”.? ¿A quién pretenden engañar? ¿Le llamamos “milagro” a esto y ya lo solucionamos todo?

Tengo para mí que, en general, el problema que nos plantean los milagros no está en el hecho, sino en la interpretación que se da a ese hecho. No dudo de que haya gente que regrese de Fátima sin su bronquitis crónica, pero resulta intolerable que haya quien lo explique recurriendo al milagro. De este modo se explica lo oscuro por lo más oscuro: la curación inexplicable por el milagro, que en sí mismo es inexplicable… Ratzinger es hijo de su tiempo y, aunque gran hombre, dotado de grandes valores, es incapaz de disimular su marcada ideología. En cualquier caso, para cerrar el tema, quede dicho que por ahí se está contando que con cuarenta castañas podemos dar de comer a cientos de jóvenes… ¡incluso sobrarán!

15 septiembre 2006

¡¡Encuentra el gazapo!!

Desde el principio, los sucesivos primeros ministros israelíes se habían sentido fascinados por la figura del Papa como gobernante absoluto y vitalicio: un líder que no debía someterse a ningún control legislativo o judicial. Usando una estructura piramidal y jerárquica, el Sumo Pontífice ejercía una extraordinaria influencia para dar forma a las expectativas económicas, políticas e ideológicas no sólo de los creyentes católicos sino de todo el mundo. (Gordon Thomas. MOSSAD. 2001)

Definitivamente Juan Pablo II fue mi Papa. Él me empujó al ateísmo. El caso tiene ya difícil arreglo porque son ya muchos años de racionalismo, de ensayo crítico, de búsqueda de la verdad, de “asebeia”, de no aceptar nada que se nos suponga revelado por alguien exterior al hombre. En definitiva, son muchos años de filosofía griega.

Con Benedicto XVI no me voy a radicalizar aún más en esta postura, pero me late que se nos puede hacer más ameno el recorrido. El antiguo Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe –esto es: Inquisidor- empieza a resultarme simpático. Su padre era un “modesto funcionario del Estado”, como yo, así que resulta fácil encontrar cierta complicidad con esta familia. Mirad, como estamos en el inicio del curso escolar propongo a los lectores de este blog el siguiente ejercicio: he transcrito un texto de Ratzinger, cuando todavía no era Papa, relativo al milagro de la multiplicación de los panes y los peces. Creo que todo el mundo debe conocer esta historia porque se ha repetido hasta la saciedad, así que ni siquiera os haré un resumen, la doy por sabida. Pues bien, el texto del ex-inquisidor no tiene desperdicio, resulta de una ingenuidad solo admisible en alguien que hubiera militado engañado en las “juventudes hitlerianas” –esa especie de boy scouts arios- aunque es sabido, desde el caso Günter Grass, que datos como este tampoco deberían considerarse relevantes en la biografía de una persona, y menos en alguien como el Papa de Roma, faltaría menos, por aquello del derecho a la intimidad de las personas, y digo yo, por aquello del derecho que asiste a toda persona a modificar su propia biografía.

El texto está extraído literalmente de la página 232 del libro Dios y el mundo, Joseph Ratzinger, Editorial DeBolsillo. 2006, y me he permitido introducir un gazapo para ver si alguien lo encuentra. Evidentemente bastaría contrastar el original cuya referencia se aporta con el texto transcrito pero no creo que nadie tenga este libro en su biblioteca, así que la cosa podría resultar interesante por si pudiera convertirse en reto intelectual para algún visitante del blog. El texto con gazapo reza así:

“Hoy, muchos exégetas que creen en las leyes naturales y consideran imposible algo así, están tentados de tomar esta comida como una mera representación simbólica, y de hecho, el contenido simbólico es muy amplio. Pero no deberíamos cercenar con excesiva precipitación las posibilidades de Dios. En la Iglesia también se dan fenómenos parecidos.

Hace poco estuve en Turín, donde uno de los ancianos padres nos contó cómo en vida de Don Bosco acontecieron en dos ocasiones sucesos muy parecidos. En una, por un descuido, no había suficientes hostias consagradas. A pesar de que había acudido un número enorme de comulgantes, gente joven, apenas quedaban diez o veinte hostias. Don Bosco, sin alterarse, dijo: “Estad tranquilos y repartid, que llegarán para todos”. Y así fue.

En la otra, tras un duro día de trabajo promete a los chicos que todos recibirían castañas asadas. Así que dice a su madre que las prepare. Pero ésta le entiende mal y sólo asa una cantidad que apenas alcanza para diez chicos. La madre, al reparar en su error, se queda horrorizada. Pero él se limita a decir: “No te preocupes, reparte y llegarán, incluso sobrarán”. Y de hecho, así ocurrió también en esta ocasión. Un gran número de testigos lo presenciaron.

En este sentido no deberíamos negar a Dios de antemano que alguna vez pueda hacer lo que normalmente no sucede.”

¿Alguien se atreve a encontrar el gazapo?

14 septiembre 2006

Album fotográfico

Hoy presentamos en primicia mundial una serie fotográfica en la que se muestra la evolución intelectual de Joseph Ratzinger. La primera instantánea, la foto de grupo, muestra a la familia Ratzinger. La madre es la mujer que respondió al anuncio de contactos que hemos mostrado en el blog en otra ocasión (13 de septiembre): salvo que hubiera falsificado su curriculum vitae sabía cocinar, coser, y en el momento del enlace tenía patrimonio. Los tres jóvenes se supone que son los hijos del señor de la derecha, en la imagen, a pesar de la falta de parecido físico con su progenitor:

Evolución ideológica:

Site Meter