Vistas de página en total

11 diciembre 2007

"Operación guateque" y Mr. X

Llevaba algún tiempo queriendo escribir algo relativo a los casos de corrupción sobre licencias de apertura de locales y demás “excesos” descubiertos en el popular Ayuntamiento de Madrid. Lo que al principio fueron solo cinco o seis detenidos ha ido creciendo de tal modo que afecta ya a integrantes de varias concejalías del Ayuntamiento y el número total de detenciones rebasa la treintena… El juez ha decretado el secreto del sumario así que habrá que esperar todavía algún tiempo hasta que conozcamos el verdadero alcance de los hechos.

El caso es que, a la vista de los esquemas publicados recientemente por los periódicos PUBLICO y EL PAÍS (pinchar en las imágenes de arriba y abajo), no he podido evitar recordar aquellos gloriosos años de acoso y derribo por parte del diario EL MUNDO et altrii hacia los gobiernos de González. En aquella época se acuñó (Garzón) la expresión Mr. X como vértice inevitable en el que confluiría una maraña de puestos, cargos, colaboradores necesarios, y demás delincuentes cuya principal característica era que formaban parte de distintos departamentos. La lógica parecía aplastante: si la trama delictiva se redujera a un solo departamento entonces la responsabilidad, en principio, quedaría limitada al encargado de dicho departamento. Si esta trama se extendiera a otros departamentos, entonces, en buena lógica, habría que pensar en la responsabilidad de algún alto cargo que, bien por acción, bien por omisión, como coordinador de la trama delictiva, o por dejación de sus funciones como garante del buen funcionamiento de su administración debería ser tachado como Mr. X (no se le pone el nombre por no “estigmatizarlo)…

Aplicando este método al caso que nos ocupa, y a la vista de los mencionados esquemas de la trama de corrupción en el Ayuntamiento de Madrid, ¿sería muy descabellado imaginar en este asunto la existencia de un Mr. X?




07 diciembre 2007

La brújula dorada

En su edición del 5 de diciembre, el diario ADN publica en su sección CINE Y ESPECTÁCULOS (o como quiera que se llame) una noticia relacionada con un estreno cinematográfico: La brújula dorada.

Esta noticia, que probablemente pasará desapercibida para el público municipal y espeso -como diría Rubén Darío-, contiene innumerables líneas de investigación relacionadas con un tema realmente interesante: la involucración entre el cine y la Religión. El hecho de que la llamada Liga Católica de EEUU arremeta contra la cinta no me parece lo más importante, como tampoco lo es que esa misma organización acuse al autor del libro en que está basada la película de "promover el ateísmo"... En realidad, según los postulados de Gustavo Bueno, estaríamos ante una refluencia de una religiosidad primaria a la que habría llegado Pullman acaso sin querer: estaría hablando en prosa sin saberlo.


Una película de estas características habría sido impensable hace doscientos o trescientos años, y no solamente por las razones que estará pensando alguno (el cine no lo inventan los hermanos Lumière hasta 1895) sino porque en aquella época todavía estaban en pleno apogeo las teorías del "automatismo de las bestias" (Descartes, pero antes que él Gómez Pereira).


Fue necesario Darwin y, más recientemente, el desarrollo de la etología, que muestran una línea entre los animales y el hombre, para que tengan algún sentido películas como El planeta de los simios, Los pájaros (de Hitchkock), El oso, o esta que se estrena ahora (La brújula dorada).


Para decirlo rápidamente: La brújula dorada es un ejemplo de verdadero cine religioso.



22 noviembre 2007

"¿Por qué no te callas?"

Tengo una duda, unamuniana (es broma), en relación con el incidente diplomático en que nos ha metido nuestro Jefe del Estado. Esta duda no se debe a si don Juan Carlos I tuvo la reacción que tuvo debido al estrés por el inminente anuncio de la separación matrimonial de su primogénita –esto queda descartado porque sería tanto como dudar de la “profesionalidad” de nuestro Rey-, mi duda surge, más bien, ante las declaraciones del señor Rajoy a las pocas horas de producirse el rifi-rafe. Rajoy: "El incidente de la Cumbre es fruto de las amistades peligrosas de Zapatero".

¿Quiere decir Rajoy con esto que el incidente de la Cumbre no se hubiera producido de ser él quien gobernara en España? ¿Debido quizá a que se hubiera hecho lo imposible durante su mandato para que Chávez no fuera el Presidente de Venezuela? ¿No vendría esto a confirmar y a dar la razón al propio Chávez en sus protestas relativas al intento de golpe de estado contra su gobierno?

¿O, por el contrario, acaso Rajoy está diciendo que, de ser él Presidente de España, nuestra nación tendría mejores relaciones con Venezuela y Chávez sería nuestro amigo fiel que nunca habría osado interrumpir su intervención en la Cumbre?

¿Puede alguien aportar un poco de luz?

19 noviembre 2007

La "izquierda volátil"

Cada vez queda menos para las generales del 2008. Por lo visto serán en marzo… esto significa que pronto nos veremos inmersos en campaña electoral -si es que no lo estamos ya, o que en algún momento hayamos dejado de estarlo-. Aceptemos que la denominación “campaña electoral” se refiere a la campaña “oficial” y que esta empieza con ese ridículo acto de “pegada de carteles”. Todo lo que suceda con anterioridad sería “precampaña electoral”.

El diario EL PAIS publicó el domingo 11 de noviembre (es decir, en plena precampaña electoral) un artículo titulado El poder decisorio de la “izquierda volátil", de un tal César Molinas. Se trata de un texto de sociología electoral. No voy a comentar in extenso el citado artículo porque el resultado sería todavía más aburrido que el propio original de Molinas. Lo interesante del caso es que este es el primer artículo que he podido leer en relación con los interesados cálculos electorales de unos grupos frente a otros, de cara a las próximas elecciones. Encuestas ha habido muchas, y lo que te rondaré… pero sesudos artículos escritos con un lenguaje pseudocientífico habrá más, y este es el primero.

El objetivo del artículo es definir el concepto –clave para el autor en el sentido de que determinaría los resultados electorales en España- de “izquierda volátil”: votantes que oscilan entre el PSOE, IU y la abstención. Además, los votos de esta “izquierda volátil” serían realmente decisivos en detrimento del llamado “voto del centro” según el ambicioso estudio que el propio autor pasa a exponer. No diré nada sobre la pertinencia de esta cuestión, entre otras razones porque el propio “sociólogo” invalida su estudio con una aseveración final: “Quiero recalcar que este artículo ignora aspectos tan importantes del proceso electoral como la Ley d’Hont o la incorporación al censo de nuevas cohortes”. Lo que sí me ha llamado poderosamente la atención son tres elementos fundamentales que el autor ha intentado esconder con trampas pero que, a su pesar, son bien visibles.

1) El electorado del PP es fiel. (esto se intuye pero no se dice en el artículo).
2) Para que el PSOE gane las elecciones IU debe perder. (Este es el verdadero mensaje de precampaña electoral: si no quieres que tu voto se pierda, vota al PSOE).
3) Al parecer, hay una “ley de hierro” que dice: con una participación lo suficientemente alta y con un voto de IU lo suficientemente bajo, el PSOE siempre ganará unas elecciones generales, haga lo que haga el PP.

Lo que este César Molinas ignora es que no hay leyes de hierro. No hay una ley originaria que nos indique lo que va a suceder. Por eso fallan siempre los pronósticos electorales. Estas “leyes de hierro”, que están en construcción, se completan tras cada cita electoral y gracias a ellas, a lo sumo (en función de los componentes ideológicos del observador), interpretamos qué ha sucedido, no lo que está por venir.

Igual EL PAÍS ya había caído en esto y nos tiene preparado un próximo artículo…

02 noviembre 2007

Letra para nuestro himno nacional

Vaya por delante que nuestro himno no es un himno, en realidad es una marcha. Dicho esto, también dejaré anotado aquí que mi opinión es que nuestro mal llamado himno debería dejarse como está, sin letra. En todo caso, en nuestras victorias deportivas internacionales podríamos seguir utilizando el "la, la, la" que tantos réditos nos dio en su día con motivo de un programa de Eurovisión y que no ha perdido vigencia preciasamente gracias al himno (o marcha) de España. A santo de qué nos han surgido ahora las prisas para redactar una letra que, en la mayoría de los casos, como se está viendo, incluirá palabras vacías como "solidaridaz", paz, constitución de la libertad, libertad de la constitución y similares. Todo con el fin de que ni los "hunos" ni los otros, ni los tirios ni los troyanos, se molesten. Un himno "políticamente correcto". ¿Porqué no se introducen las 4000 propuestas que lleva registradas actualmente el "comité de expertos" en un ordenador, le dan a una tecla, y nos ofrecen una media aritmética de todos los himnos como un todo atributivo? ¿No tendríamos así un himno consensuado, que es de lo que, al parecer, se trata?

Mejor aún, yo dejaría a la célebre horda de monos de Stephen Hawking que escribiera la dichosa letra... si supuestamente, en un plazo adecuado, estos bichos serían capaces de escribir un soneto de Shakespeare aporreando una máquina de escribir, tampoco sería ésta mala ocupación para nuestros hermanos los monos, ahora que don Z les quiere otorgar la condición de personas.

Mientras tanto, aquí dejo un vídeo ilustrativo donde se aprecia la enorme creatividad y complicación técnica que supone la elaboración de un himno (o marcha) por parte de una horda de primates. Que lo disfruten ustedes:

30 octubre 2007

La Generación de la bola de cristal


Leire Pajín Iraola es Secretaria Ejecutiva de la Ejecutiva General del PSOE (por ejecutivas que no quede), “miembra”, al parecer, de la llamada Generación de la bola de cristal, y escribe cosas como esta (Público, edición de hoy, martes 30 de octubre, página 10):

“Los hombres y mujeres que nacimos entre la muerte del dictador Franco y la victoria socialista del 82 dibujamos una generación que consciente o inconscientemente pertenece a un espacio de tiempo. Nos sabemos parte de una época única en la historia de España, que ha conformado mucho más nuestra identidad que la ciudad en la que nacimos o cualquier otro factor.” (…)

Han pasado varias horas desde que leí este magistral trabajo de Pajín (Pajín: hay quien dice que si Salmerón se hubiese llamado Salmerín, nunca hubiera llegado a presidente de la República) y todavía no salgo de mi asombro. En verdad, no se pueden decir más tonterías, inconsistencias, redundancias y demás vaguedades en tan poco espacio, “de tiempo”, que diría Leire. ¿Puede alguien explicar qué diablos significa la expresión “los hombres y mujeres que nacimos (en tal o cual intervalo de tiempo) DIBUJAMOS una generación…? ¿y el hallazgo superguay de: “generación que consciente o inconscientemente pertenece a un espacio de tiempo”? No tengo palabras.

Lo peor de todo es que el párrafo transcrito y comentado solo es el primero del extenso artículo con que Leire Pajín nos obsequia. Lástima de no disponer de más tiempo para seguir comentando semejante disparate. Solo diré que disiento también con ella en eso de que su identidad se haya conformado mucho más por el hecho de nacer entre 1975 y 1982 que por cualquier otro factor... empiezo a creer ciertos aquellos temores relativos a que la Ley de cuotas iba a ser un coladero de ineptitud. La verdadera identidad de Pajín viene por lo de las cuotas.

23 octubre 2007

Rajoy y Al Gore


Esta misma mañana, en lugar de los buenos días, los compañeros de trabajo (incluyendo algunos correos internos de otras provincias) me han saludado con un "¡así que tú eres el primo de Rajoy!", debido a unas declaraciones de ayer, de don Mariano, en relación con el cambio climático. Por aquí es conocida mi posición en relación con esta farsa del cambio climático (así como mi animadversión hacia Mariano) con lo cual no he tenido más remedio que contestar: "no es que yo esté de acuerdo con Rajoy... ¡es Rajoy quien está de acuerdo conmigo!".


Dicho esto, para no sentar un precedente en mis acuerdos con Mariano Rajoy, habría que añadir un elemento más en el debate. Coincido en la conclusión: "¿cómo puede decir lo que pasará en 300 años?" pero probablemente no en los mismos procesos mentales que nos llevan a manifestar tal afirmación. Al menos, don Mariano debería explicar por qué razones no se explica él cómo alguien pueda pronosticar algo a tan largo plazo, y sin embargo él mismo participe de esas opiniones que nos fían a un plazo todavía superior la comunión de los santos, la resurrección de los muertos, y la vida eterna. Amén. Que se explique, que se explique, mejor, que lo haga en el acto de presentación de campaña electoral.


MEDIO AMBIENTE / RAJOY ECHA POR TIERRA LAS TEORÍAS APOCALÍPTICAS DE CAMBIO CLIMÁTICO DE AL GORE
«¿Cómo puede decir lo que pasará en 300 años?»

22 octubre 2007

Sobre las Ruedas dentadas, de Iván Vélez

Prólogo al libro de relatos de Iván Vélez, Ruedas dentadas, Ediciones Lobohombre, Madrid, 2004. (Disponible en internet, descarga gratuíta)
(Por Gustavo Bueno)
Iván Vélez es hombre inquieto que, además de diseñar planos, como arquitecto, construye relatos, como los veinte que nos ofrece en esta interesante colección, que titula Ruedas dentadas. ¿Qué puede significar este título?
Ruedas dentadas, en su sentido plural más simple, podría significar un conjunto de ruedas, dentadas pero no engranadas mutuamente. Dicho de otro modo: el plural («ruedas dentadas») podría tener el sentido de un conjunto o totalidad distributiva, constituido por ruedas dentadas de la misma o distinta materia (madera, metal, &c.), de igual o diverso diámetro o espesor; el sentido que «ruedas dentadas» puede alcanzar como rótulo de un almacén industrial o comercial.
Dejamos de lado este sentido distributivo, que, aunque sea el más simple, considerado desde una perspectiva lógico abstracta, no es el sentido primario; como tampoco el «conjunto vacío», que es el conjunto más simple en la serie ordinal de los conjuntos, no es el conjunto primero, si lo suponemos resultante de operaciones con otros más complejos. Pues este sentido distributivo de la expresión «ruedas dentadas» nos remite, desde luego, a unas ruedas dentadas solitarias, como elementos del conjunto.
Pero, ¿qué sentido podría tener una rueda dentada solitaria, salvo el que pueda corresponderle en el plano geométrico, en el que propiamente no existen ruedas, sino proyecciones planas de ruedas reales? También es cierto, cabría pensar en ruedas reales dentadas solitarias, como efecto de un accidente, producido, por ejemplo, por la carcoma en una rueda maciza de madera, o sencillamente, como resultado de una operación similar a aquella que transformó los arcos romanos de medio punto en arcos lobulados «musulmanes» (cuando estos los percibimos como arcos romanos «roídos» desde su concavidad o intradós por mordiscos rítmicos), sólo que procediendo en la lobulación en el lado convexo del arco. Pero, ¿por qué llamar «dientes» a estos lóbulos apreciados en la convexidad de la rueda? «Diente» dice «morder», agarrar, engranar. Los dientes de una rueda dentada están, suponemos, originariamente engranados con los dientes, en particular, con los dientes de otras ruedas (aunque también podrían estar engranados con los dientes de una barra). Al menos a esta disposición se refieren las primeras descripciones de ruedas dentadas que se nos han transmitido desde los griegos (Aristóteles o Ctesibio), aunque parece que las ruedas dentadas fueron utilizadas anteriormente por los chinos.
Concluimos: una rueda dentada es, originariamente, no una rueda solitaria, sino una rueda solidaria a otras ruedas, a otros engranajes, o a cualquier otro mecanismo; es decir, es una rueda que habrá de figurar como parte de un todo atributivo, como parte de un «sistema» de engranajes (acaso meramente intencionales). Por lo demás, esta «solidaridad» no tendría por qué ser siempre recíproca. Cournot, en su Tratado del encadenamiento de las ideas fundamentales de la ciencia y en la historia, de 1881, ya distinguió entre una solidaridad bilateral (en la cual las partes dependen recíprocamente unas de otras) y una solidaridad unilateral (en la cual una parte depende de otra, pero no recíprocamente, como ocurre –decía Cournot– con los movimientos de las ruedas del minutero y del horario de un reloj).
Una rueda dentada solidaria es, pues, una rueda que está siempre engranada con otros mecanismos. Sin embargo, es evidente que el plural «ruedas dentadas», aunque implique siempre solidaridad, no implica la conexividad de esta solidaridad. Cabe hablar siempre de un conjunto de sistemas de ruedas dentadas solidarias que, sin embargo, no sean solidarias entre sí, al menos de un modo directo. Podrían ser solidarias indirectamente, respecto de un tercero, como pudiera serlo el motor de todas ellas.
¿En qué sentido Iván Vélez llama «ruedas dentadas» a los veinte relatos que componen su colección?
Desde luego, se trata de una metáfora, pero fundada en alguna analogía, es decir, en un tipo de solidaridad o engranaje que él quiere subrayar al referirse a su colección de relatos. Sin duda, la solidaridad podría ser puramente distributiva: cada relato tendría una autonomía propia; podría leerse independientemente, sin necesidad de que sus «dientes» engranasen con los demás relatos, lo que no significaría que cada uno de estos relatos no fuesen en sí mismos un «conjunto de ruedas dentadas». Bastaría interpretar el plural, ruedas dentadas, como un plural que habría que referir antes a cada relato, por separado, que al conjunto de los veinte relatos. Esta interpretación estaría favorecida por un párrafo que figura en el relato número diez, Berenice, en el cual el protagonista, que está traduciendo un «escalofriante relato» de Edgar Allan Poe, «cree escuchar entre renglones» la melodía interna de la narración, «un rumor procedente de los engranajes, de las ruedas dentadas que sostienen el relato y mantienen la tensión del lector».
Sin embargo, y sin perjuicio de que atribuyamos a cada relato «un conjunto de ruedas dentadas« capaz de sostenerlo y mantener la tensión del lector, no excluimos la posibilidad de interpretar los veinte relatos como un conjunto «solidariamente engranado», si no ya directamente (atributivamente) –puesto que cada relato es independiente de los otros– sí indirectamente, a través de una estructura semejante, cuyo motor fuera precisamente el autor, Iván Vélez.
Esto nos llevaría al análisis, relato por relato, orientado a determinar la estructura de engranajes efectivos que se encuentran en ellos. No sería posible ofrecer aquí un análisis pormenorizado de este tipo. Tan sólo un par de ejemplos: El primero tomado del primer relato, Lunar. Tres niños (a quienes puede calculárseles la edad de ocho a diez años, a juzgar por su capacidad de organizase como grupo) conciben el proyecto de cazar la Luna, metiéndola en un saco que llevan al efecto. El proyecto es absurdo, no sólo en el terreno físico (la Luna no puede ser cazada desde la Tierra y metida en un saco), sino también en el terreno psicológico, al menos si a estos niños se les supone un desarrollo normal; sólo si fueran retrasados mentales podrían unos niños de nuestros días –se llaman Alfonso, Víctor y Marcelo, y se supone que han ido a la escuela– concebir e intentar poner en práctica un proyecto semejante de tal estupidez. ¿En dónde reside entonces el interés de este relato? Precisamente en su estructura formal, la constituida por tres niños que, ya sean retrasados mentales, ya sean supervivientes simbólicos de alguna tribu primitiva, logran coordinar sus impulsos aventureros individuales en un proyecto solidario, y capaz de reproducirse cada vez que los cazadores fracasados pasan a otro valle. El proyecto es imposible y aún ridículo; pero la solidaridad entre quienes engranan, como ruedas dentadas, con objeto de realizarlo, puede verse ya como un hecho real, y no como un imposible.
En el relato número dos, 14. Vertical, Ángel Ruiz, que trabaja en una oficina, termina un día su tarea antes de la hora fin de jornada, a las seis de la tarde, y decide invertir el tiempo disponible resolviendo el crucigrama del periódico del día. En 14. Vertical aparece la propuesta «fallecimiento», cuya solución intuye instantáneamente Ángel, pero, antes de escribir la palabra-solución, se ve arrastrado por una secuencia de asociaciones sugeridas por la palabra propuesta, y recorre un bucle que, suponemos, podríamos considerar como producido por los dientes de unas ruedas que ponen en movimiento unos recuerdos familiares tras otros; movimientos que ocupan, al parecer, el intervalo de tiempo del que dispone antes de la hora que da fin oficialmente a su trabajo. El encadenamiento de recuerdos subjetivos engrana a su vez con el encadenamiento de las ruedas del reloj real de Ángel. Segundos antes de dar las seis, el bucle de los recuerdos concluye, y Ángel tiene el tiempo suficiente para inscribir la palabra óbito, plegar el periódico, tirarlo a la papelera de la oficina y salir de ella, una vez cumplido su trabajo. También aquí, si no me equivoco, lo que confiere interés al relato es la forma del engranaje cuasi mecánico de las ruedas dentadas de un sistema constituido por «dientes mentales» y por «dientes laborales».
Concluyo: nos encontramos, gracias a Iván Vélez, en un caso en el cual el título de la obra literaria desempeña una función esencial, si no ya para el entendimiento episódico de los capítulos independientes que bajo él se contienen, sí para el entendimiento de su unidad y aún su «alcance filosófico».
Por supuesto, esta conclusión requeriría el análisis pormenorizado de cada uno de estos relatos. Pero este análisis, cuya exposición puntual ocuparía muchas más páginas que las que tiene el propio libro, puede hacerlo el lector con mucha más sutileza que quien ha escrito, en homenaje del autor, estas líneas a modo de prólogo.
Gustavo Bueno
14 de abril de 2004

14 octubre 2007

La fe del ateo. Gustavo Bueno.


Temas de Hoy, Madrid 2007 157×235 mm, 382 páginas, ISBN 978-84-8460-673-4 Primera edición: octubre 2007 [en las librerías el 17 de octubre]


«¿Se puede ser ateo y tener fe? ¿Estamos asistiendo a un crecimiento del ateísmo y a una persecución de los creyentes en la actualidad? ¿Qué objetivos persigue el Gobierno con la nueva asignatura de Educación para la Ciudadanía?No hay duda de que el interés por la religión crece en nuestros días, lo que no tiene nada de extraño, dada la importancia que ha tenido, y tiene, en el conjunto de la historia humana. Ha dejado de ser una cuestión intimista para convertirse en un asunto de debate social que traspasa las esferas políticas, económicas, sociales y culturales. En este brillante ensayo, el profesor Gustavo Bueno analiza, de una forma amena, la religión como proceso histórico, responde a muchas cuestiones que nos planteamos sobre la fe y aborda temas de gran actualidad social, como es la implantación en los centros educativos de la nueva asignatura que ha provocado un duro enfrentamiento entre la Iglesia y el Gobierno. Una reflexión sobria y concisa sobre un tema que levanta una gran polémica social y política.»

27 agosto 2007

Personas y personos.

Mucho se ha discutido sobre la conveniencia de decir “jóvenes y jóvenas” en lugar de “jóvenes”; “vascos y vascas” en lugar de “vascos”; o “todos/as los/las trabajadores/as” en lugar de “todos los trabajadores.”

Es sabido que el género gramatical no se refiere al sexo biológico sino a otro orden. Así, la justicia no es una mujer, aunque se la represente como tal (y además con los ojos tapados como queriendo representar que es ciega, cuando se imparte). Del mismo modo, puede haber mujeres y hombres policías, aunque este cuerpo, como institución, se escriba en “femenino”: la policía. Así, ante un altercado callejero, los vecinos del barrio “llamaron a la policía” y no “al policía”, porque entonces estaríamos indicando que solamente habría acudido uno, el único existente en plantilla.

Una actitud revisionista como la descrita al principio de este comentario (“todos/as los/las trabajadores/as”) nos llevaría a cambiar las titulaciones de los agentes de la autoridad por el de “policío”, para los varones, y “policía” para las mujeres… En fin, a todas luces absurdo. Absurdo, sí, pero al parecer, en sintonía con la corrección política.

Hasta hace poco tenía bastante claro que, detrás de este movimiento, el de lo políticamente correcto, se escondían intereses ideológicos de distinto pelaje. En realidad, la corrección política no es otra cosa que ideología, pero no ideología, en el sentido de Zapatero (en su célebre prólogo a un libro de Jordi Sevilla escribió: "Ideología significa idea lógica y en política no hay ideas lógicas, hay ideas sujetas a debate que se aceptan en un proceso deliberativo, pero nunca por la evidencia de una deducción lógica"), sino, como ha expuesto Gustavo Bueno, ideología como “sistema de ideas en el que se formulan los intereses generales de un grupo o clase social cuando se enfrenta con otros grupos o clases sociales.”

Pues bien, acabo de abandonar esta idea. No hay tal lucha ideológica. La clave me la dio mi hija, de tres años de edad. Hace unos días le comenté que "nuestro perro hace caca, como las personas". Le dije que ella es una persona, y que yo también soy una persona… su respuesta, inmediata, fue: no, tú eres un “persono”, yo soy una persona, su hermano es un “persono” y mamá es una persona… De este modo, para la niña, los hombres somos “personos” y las mujeres son personas. En definitiva, pensé, detrás de la corrección política no hay ideología sino la mentalidad de una niña de tres años… Así, personas y personos; vascos y vascas; progenitores A y progenitores B; todo en la línea, supongo, de dar respuesta a ese artículo 11 de la Ley orgánica para la (des)igualdad: “implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas”. ¡Que Dios nos pille confesados/as!

12 julio 2007

Discurso de "embestidura"

Esta es la noticia que dan hoy en el diario ADN, edición Madrid:
Aunque la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, señaló en su discurso de embestidura que publicaría los resultados por centros, Figar se mostró contraria: "No es mi intención hacer un ránking de centros, se usará la información para trabajo interno".
Y esta es la breve nota que he remitido por correo electrónico al director del mencionado periódico:
En relación con la noticia sobre la prueba del examen de Primaria en Madrid, tanto en la edición impresa como en la edición digital de su diario se menciona la decisión de Esperanza Aguirre de realizar un ránking de centros. . . Hasta ahí, bien. El problema es que, según ustedes, estas palabras fueron realizadas en el discurso de "embestidura" de la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, y no en su discurso de "investidura", como sería lo propio. A veces el lenguaje juega malas pasadas, pero reconozco que la noticia resulta más divertida tal cual ha sido redactada.

05 julio 2007

El escorial frente a la Alhambra.


Recomiendo encarecidamente la lectura del artículo de Iván Vélez, El Escorial frente a la Alhambra, publicado el pasado mes de marzo en la revista EL CATOBLEPAS, donde se plantea como alternativa a la candidatura de la Alhambra de Granada como una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo al Monasterio de El Escorial. En el artículo, además de una oportuna crítica a esta especie de montaje publicitario llevada a cabo por internet y telefonía móvil: “¿qué puede unir el tosco conjunto megalítico de Stonehenge, con la precisa talla de la Acrópolis? ¿son equiparables los Moais de Pascua con la Estatua de la Libertad?” se realiza un valioso análisis comparativo de las características arquitectónicas y simbólicas que presentan ambas construcciones.

Concluye Vélez en que, “si nos situamos en un plano universalista, aquel que borraría las diferencias tecnológicas, estilísticas, religiosas, políticas, etcétera, no hay nada que objetar en la lista de candidatos. Ambas obras serían dignas de figurar junto al resto, en una enumeración que podría alargarse hasta el infinito, pues de maravillosa podría etiquetarse casi cualquier producción humana. Todo cambia cuando la perspectiva la situamos en una sociedad política concreta, en este caso, la conocida como España”.

El Escorial constituye un símbolo de la continuidad histórica y política de España similar a la que podemos encontrar en la Torre Eiffel de Francia, o la Estatua de la Libertad de los EE.UU.

28 marzo 2007

Ley orgánica para la desigualdad efectiva de mujeres y hombres.

Por fin ha salido publicada en el Boletín Oficial del Estado la llamada Ley para la igualdad. No dedicaré demasiado tiempo a esta cuestión, pero sí el justo para afirmar que, a mi juicio, se trata de una ley absurda y contradictoria, que probablemente va a crear más problemas que los que resuelva, y de la que considero responsables a todos los grupos parlamentarios –incluido el grupo popular que, aunque se abstuvo, ha perdido una oportunidad de oro para presentar una alternativa razonable por una vez en su vida-.

Lo primero que chirría de la ley es el nombre: “para la igualdad efectiva de mujeres y hombres”. En la tradición escolástica, como ha recordado el profesor Gustavo Bueno (Predicables de la identidad. 1999), la “igualdad” se circunscribía a la cantidad, mientras que la “identidad” tendía a ser circunscrita a la sustancia. La ley habla de igualdad de mujeres y hombres por lo que excuso decir el terror pánico que me produjo pensar siquiera en la posibilidad de que el gobierno socialista pensara en aplicar medidas eugenésicas con el fin de equiparar el número de mujeres y hombres en la población.

Por otro lado, como también ha recordado el profesor Bueno, habría que tener en cuenta, además, que la igualdad, aun definida en una categoría dada (por ejemplo, la igualdad métrica), requeriría la determinación de los parámetros (igualdad en peso, igualdad en temperatura). Porque la igualdad no es propiamente una relación, sino un conjunto de propiedades que pueden ser poseídas por algunas relaciones. Este conjunto de propiedades suele ser interpretado, a veces, como constando de tres, a saber, la simetría, la transitividad y la reflexividad; tal es el caso de las igualdades fuertes (de las congruencias, por ejemplo); pero consta sólo de dos en el caso de las igualdades débiles (simetría y transitividad, pero no reflexividad), como ocurriría con las relaciones de paralelismo geométrico, interpretada como relación simétrica y transitiva, pero no reflexiva.

Pero veamos lo que dice la ley:

Esta ley indica, en su artículo 6, punto 1, que “se considera discriminación directa por razón de sexo la situación en que se encuentra una persona que sea, haya sido o pudiera ser tratada, en atención a su sexo, de manera menos favorable que otra en situación comparable”. Sin embargo, en la exposición de motivos habla de la posible consideración como grupo de población prioritario de las políticas activas de empleo a las mujeres… aquí estamos ante una contradicción: de la lectura del texto se deduce que, en cuanto a las políticas activas de empleo, se tiene la intención de llevar a cabo una discriminación directa por razón de sexo.

Otro elemento inquietante de la ley lo constituye el artículo 13 (Prueba). Probablemente nos encontramos ante esa figura que los expertos denominan “probatio diabolica”. Para decirlo rápidamente: no se puede obligar a nadie que demuestre que no ha robado un bien. Lo suyo es que la carga de la prueba recaiga sobre quien afirma que se ha producido el robo de la cosa. Con la nueva ley para la igualdad nos encontramos en un caso de “probatio diabolica”. Así: “corresponderá a la persona demandada probar la ausencia de discriminación en las medidas adoptadas y su proporcionalidad”.

El artículo 14 (Criterios generales de actuación de los Poderes Públicos) establece en su punto 11: “La implantación de un lenguaje no sexista en el ámbito administrativo y su fomento en la totalidad de las relaciones sociales, culturales y artísticas”. ¿Qué quiere decir “lenguaje no sexista”? Probablemente que, en lo sucesivo, se generalizarán expresiones como la que aparece en carta remitida por el Ayuntamiento de Alpedrete (Madrid) a un servidor cuyo encabezamiento dice, textualmente: “Queridas madres y padres”, en lugar de “queridos padres” como sería lo correcto gramaticalmente o por pura lógica.


La igualdad en el ámbito de la creación y producción artística e intelectual (artículo 26) tampoco se queda manco: “2. Los distintos organismos, agencias, entes y demás estructuras de las administraciones públicas que de modo directo o indirecto configuren el sistema de gestión cultural, desarrollarán las siguientes actuaciones:

a) Adoptar iniciativas destinadas a favorecer la promoción específica de las mujeres en la cultura y a combatir su discriminación estructural y/o difusa.
b) Políticas activas de ayuda a la creación y producción artística e intelectual de autoría femenina, traducidas en incentivos de naturaleza económica, con el objeto de crear las condiciones para que se produzca una efectiva igualdad de oportunidades”.

No solo se va en contra de lo establecido en el artículo 6 de la propia ley (aquel en el que se habla de discriminación por razón de sexo) sino que estoy por afirmar que dudo mucho que alguien sepa realmente qué diablos quiere decir eso de “discriminación estructural y/o difusa”.

En resolución, insisto en lo absurdo y contradictorio de esta ley (además ley orgánica) de desigualdad efectiva de mujeres y hombres.

01 marzo 2007

Apagón telefónico

Parece ser que se ha puesto de moda últimamente en España la convocatoria de diversas jornadas de protesta contra las compañías de telefonía “móvil” (en realidad, “portátil”, porque los teléfonos no tienen patas) debido a las fuertes subidas de precios que han experimentado algunos de los servicios que prestan -y cobran- a sus clientes. Jornada de “móviles caídos”, se ha dado en llamar a este tipo de protestas, que supongo habrán convocado con el consiguiente “¡PÁSALO!”... En realidad, y esta es la idea que voy a defender en esta ocasión, debería tratarse de una jornada de “móviles tirados”, esto es, tirados a la basura, vamos, jornada de darse de baja de las respectivas compañías.

El sistema capitalista de mercado en que nos encontramos actualmente, una especie de competencia perfecta revisada, establece la libertad de concurrencia de las empresas en los distintos mercados de bienes y servicios. El límite de esta entrada de empresas viene determinado por los beneficios que se obtienen, de manera que el beneficio, al final, siempre sería cero. Para solucionar esto, cada empresa procura diferenciar su producto, aunque sea en algún detalle sin importancia, y así quedarse sola en un mercado funcionalmente monopolista. Todos sabemos que los precios de los mercados monopolistas los fija la propia empresa (y no la ley de la oferta y la demanda, como sucede en el mercado de competencia perfecta) y así pasa lo que está pasando: gozamos de un sistema de economía libre en apariencia, pero cada empresa se comporta como si fuese un monopolio para su propio producto.

Esta teoría, probablemente discutible pero que considero perfectamente ilustrativa, solo tiene en cuenta el lado de la oferta (esto es, el lado de las compañías telefónicas) pero compruebo que el público municipal y espeso ha olvidado el lado en que se encuentra como consumidor, y este no es otro que el lado de la demanda. Resulta que este elemento también es esencial para fijar los precios, motivo por el cual no comprendo por qué razón en lugar de apagar el portátil durante 24 horas, los que protestan, no prueban a darse de baja en sus respectivas compañías. Cuando uno piensa que su banco o caja de ahorros está abusando en el cobro de comisiones normalmente cambia de caja de ahorros o de banco, no se limita a dejar de ir al cajero automático durante 24 horas. ¡Es la grey!

16 febrero 2007

El juicio del 11-M y la conspiración




Ha comenzado el esperado juicio por el 11-M. El tema dará que hablar - ya lo está haciendo, y no llevamos ni una semana de vista- así que tendremos tiempo para ir comentando lo que dé de sí, o lo que dé de no, tan importante acontecimiento.

De momento llama la atención la consideración que las dos principales emisoras de radio de España tienen hacia esta causa. En el breve espacio de tiempo que dura un “zapeo” (y perdón por la expresión porque, según la última edición del DRAE, tan solo se zapea viendo televisión) pude oír en la SER que estamos ante un juicio histórico contra el terrorismo de Al-Qaeda; que se celebrará con las debidas garantías constitucionales; y patatín y patatán. Mientras, en otra parte del dial (COPE), se hablaba de “coreografía”, de “teatrillo”… en definitiva, de engaño y manipulación…

Esta segunda línea de pensamiento me resulta realmente inquietante. No sé si responde a esa estrategia que el propio Losantos plantea en su último libro –De la noche a la mañana, 2006, La Esfera de los Libros- en el sentido de exagerar la nota en sus programas con el fin de llamar la atención y convertirse en alternativa real en las ondas radiofónicas. Lo desconozco porque lo ignoro. Al parecer, según Losantos et altrii, los atentados del 11-M habrían sido realizados por la ETA o los servicios secretos españoles –o ambos al tiempo- de manera que todas las pruebas que se han presentado a juicio serían falsas, mientras que las verdaderas estarían ocultas en estos momentos que tú, desocupado lector, pierdes el tiempo leyendo este blog. Los moros acusados –“pelanas de Lavapiés”- nunca habrían dispuesto ni de la capacidad ni de la tecnología necesaria para llevar a cabo semejante acción… tal teoría, “teoría de la conspiración”, que se llama, solo sería conocida por Losantos, Pedro J. Ramírez y varios centenares de colaboradores necesarios entre los que se encontrarían los propios “pelanas de Lavapiés”, policías, confidentes, mineros, guardias de prisiones, secretarios de juzgados, guardias civiles, cajeras de supermercado (y no es broma), sus respectivas parejas, sus respectivos amantes y familiares en primer y segundo grado de consanguinidad… En definitiva, de ser cierto esto, de estar media España en el ajo de lo que “realmente” sucedió según la COPE y EL MUNDO, me pregunto cómo diablos se ha podido montar el juicio sobre el 11-M o la mayor infamia de la historia universal, y que no se haya montado la de San Quintín.

Para encontrar una explicación acaso habrá que prestar atención a las palabras de Pablo Sebastián en su periódico “on line” La Estrella Digital en su edición de ayer, jueves 15 de febrero. Así, según Sebastián, “en el trasfondo político de está polémica hay una secuencia clara que llevó al PP a la derrota electoral del 2004: Aznar metió a España en una guerra ilegal en Iraq —ahora ha reconocido, cuatro años más tarde, que fue un error—; los terroristas islámicos pusieron nuestro país en su punto de mira y ejecutaron los atentados; el Gobierno de Aznar no quiso reconocer hasta que detuvo al comando la autoría islámica de la masacre; y tras mentir a los ciudadanos insinuando la autoría de ETA, perdieron el 14M las elecciones generales. Ese Gobierno del PP, hasta el traspaso de poderes, siguió la investigación y confirmó la autoría islámica que luego ellos mismos han puesto en cuestión”. En definitiva, no han asimilado la derrota electoral.

Dejo a la consideración de los visitantes del blog cual de las dos versiones es más “potente”: la conspirativa o la oficialista.

14 febrero 2007

DE JUANA CHAOS Y DE OTRAS HIERBAS


El caso del terrorista confeso y convicto De Juana Chaos resulta muy interesante para cualquier observador atento de la actualidad porque concita tanta atención que, ante él –ineludiblemente-, todos acabamos posicionándonos. No caben medias tintas. Sin entrar en demasiadas disquisiciones, porque el asunto es, en verdad, harto complejo (aquí caben consideraciones políticas, jurídicas, éticas… pero también sociológicas, psicologistas y hasta mediopensionistas) me referiré solo a un aspecto que sirve como botón de muestra de lo que quiero decir.

La derecha –el PP, pero también aquellos grupúsculos adheridos a su casco como AVT, y demás hierbas- manifiesta que doce años de condena por sendos artículos periodísticos de un terrorista confeso y convicto son poco para lo que ese criminal merecería. Las izquierdas –fundamentalmente el PSOE- opinan que doce años son demasiados apelando, para ello, al artículo 20 de la Constitución (ese que nadie recuerda y que ampara, precisamente, la libertad de expresión y el derecho a recibir información). Por supuesto, si nuestro entramado legal, por la razón que sea, decide reducir la pena de doce a tres años entonces podemos imaginar las reacciones de unos y de otros: la derecha se escandalizará todavía más de lo que estaba y la izquierda (PSOE) pensará que la Justicia se ha impuesto.

He querido dejar para otro apartado a ese sector de la izquierda (IU y la izquierda extravagante) que desearía la inmediata puesta en libertad del reo apelando a cuestiones meramente éticas (en atención a la precaria situación en que ha quedado el terrorista confeso y convicto tras el inicio de su huelga de hambre, esto es, por razones “humanitarias” debería ser liberado). No me extenderé en esta posición por considerarla, como he dicho antes, eminentemente ética y no política y, por tanto, intrascendente.

Creo que se equivocan todos. Y aquí viene mi “ineludible posicionamiento”. Los socialistas porque olvidan que fue bajo un gobierno anterior de su propio partido cuando se modificó el contenido del delito por apología del terrorismo. Fueron ellos quienes hicieron posible que un artículo de opinión pueda considerarse como apología aunque tras su publicación no haya habido un atentado del que se pueda establecer una relación de causa-efecto. Los populares se equivocan porque, en efecto, nos encontramos en un estado de derecho en el que, por inmoral que nos parezca la opinión de otro, hay un artículo 20 que reconoce expresamente el derecho “a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”. El desacuerdo entre las dos principales formaciones políticas de España parece mayúsculo. De todo lo cual se deduce que el tan cacareado pacto antiterrorista PP-PSOE no es más que un acuerdo contra natura. Un engendro irrealizable que, como ha quedado demostrado, solo se saca a colación cuando interesa electoralmente. Empiezo a pensar que esto no tiene solución.

01 febrero 2007

Apagón eléctrico.

Sin entrar demasiado en detalle, porque el tema está muy hablado a estas alturas, me veo en la obligación de dar aquí mi opinión sobre el llamado “apagón mundial contra los efectos del cambio climático” que tendrá lugar, dicen, hoy entre las 19.55 y las 20.00.

Al parecer, esta medida constituye una protesta por el derroche energético y el cambio climático. Algunos dirán que si no sale la palabra “libertad” en el eslogan de la protesta ellos no se sumarán… pero esto quizá sea lo de menos. Aprovechando la coyuntura también se denuncia la reducción de la capa de ozono, la extinción de las especies, el cambio en las estaciones, el cambio en el comportamiento de los animales (sic), el descenso del turismo, y otras curiosas cuestiones que no traeré a colación porque ya salían en la carta que el Jefe indio Seattle escribió en 1854 a un presidente de los EEUU cuyo nombre no recuerdo y además no me voy a levantar ahora a mirarlo.

Desconozco la repercusión que una medida de este calibre pueda tener para la causa de los participantes. En realidad, ni ellos mismos se ponen de acuerdo en el objeto de la misma. Según algunos, se trataría de comprobar, con datos empíricos, los efectos beneficiosos que un apagón generalizado de cinco minutos tendría sobre el “medio ambiente”… otros dirán que la cuestión está en comprobar la capacidad de movilización que las oenegés tienen sobre el público municipal y espeso –como diría Rubén Darío-. Cabe también la posibilidad de que esta medida sirva como un termómetro que nos indicara el grado de concienciación de la “sociedad civil” hacia estas cuestiones… por supuesto, nunca sabremos qué diablos significa esto de la “sociedad civil” y todavía menos –me temo- de boca de quienes se dicen miembros tal engendro conceptual.

En definitiva, cuando el reloj marque las 20.00, de nuevo encenderán sus calefacciones, sus monitores de televisión, sus adeseeles –para comentar por el Messenger con los colegas lo bien que se sintieron durante esos cinco minutos cinco de apagón-, acudirán a los centros comerciales y enviarán desde allí sus SMS –vía satélite- a la familia para regañar al abuelo, porque se dejó indebidamente encendida la luz del baño. Volverán, por tanto, a su condición de miembros de nuestra sociedad opulenta pero, eso sí, con la conciencia tranquila porque, durante cinco minutos cinco, contribuyeron con su granito de arena a hacer un poco más habitable este diablo mundo. ¡País!

11 enero 2007

Zipi y Zape Zapatero

El gobierno socialista acaba de aprobar una rebaja de impuestos que significa –dicen- un ahorro de 6000 millones de euros para las familias. Y para las empresas, digo yo, porque estas se llevarán una buena parte de la tarta, vía reducción del impuesto sobre sociedades.
El gobierno socialdemócrata, o sea Zapatero, debe pensar que ya está todo hecho. Y que además las familias están encantadas con el ahorro que nos va a suponer esta iniciativa de un gobierno de izquierdas: ¡150 euros anuales!.

Miren, yo pago 8000 euros al año en concepto de guardería por mis dos hijos. ¿No podrían haber empleado estos 6000 millones de euros que dejará de ingresar el Estado en fortalecer la red pública de escuelas infantiles? Esta medida sí que habría sido revolucionaria y sin precedentes en nuestra "memoria histórica".

Empiezo a advertir una gran similitud entre nuestro Zapatero y la familia Zapatilla, los de Zipi y Zape, en buena parte de sus iniciativas políticas.

Cero para Díez.

Ignoro qué pensaría Loyola de Palacio si leyera la carta abierta que le dirige Rosa Díez en el ABC en su edición del pasado 15 de diciembre. Al fin y al cabo, la propia Díez reconoce que no conocía bien a Palacio…, se veían alguna vez en Bruselas… Por otro lado, me pregunto a quién le importará lo que pueda pensar Díez sobre Palacio. Otra cosa es cómo lo expresa, y aquí sí que estoy seguro de que Fernando Lázaro Carreter se estará retorciendo en su tumba…, o “esté donde esté” que diría Díez. Si no, veamos:

Ya empezamos mal cuando Díez se refiere a Palacio como “mujer pública” (“…me ha resultado inapropiado para definir tu perfil de mujer pública…”) ¿insinúa tal vez que Palacio intercambiaba favores sexuales a cambio de un precio?, porque si esto no es así quizá debería haber empleado un término menos problemático.

No contenta con esto, Díez utiliza dos veces la palabra “cómplice” para calificar su relación con Palacio. Así, indica que “siempre fuimos verdaderas cómplices”, y más adelante: “tejimos muchas complicidades”… Esta chica debería saber que el término “cómplice” es siempre negativo, y que se es cómplice cuando se perpetra un delito o una fechoría. Desconozco la mala conciencia que induce a Díez a expresarse así. Tampoco sabremos nunca si Palacio estaría de acuerdo en esto con la socialista.

Por último, y en clara demostración de su formación anglosajona o, al menos, la influencia que su permanencia en Bruselas (el nombre de esta localidad aparece en el texto una docena de veces) le ha debido producir, la Díez nos sorprende con un “para darnos la noticia; y/o el pésame”. Dejaremos para otro día los errores de puntuación que se observan a lo largo del texto para centrarnos en ese “y/o” que Lázaro Carreter califica como sandez. Así, página 105 y siguientes de El dardo en la palabra: “Si esta sandez progresa, dispongámonos a asistir a una merienda en que nuestra anfitriona nos pregunte: ¿Quiere usted chocolate y/o leche?.

El grupo conjuntivo y/o es, gramaticalmente, una coordinación de coordinadores, posible en inglés pero no en castellano.

En la escritura o el habla corrientes parece abusivo, redicho y pedante. “O” no es siempre alternativo. Si me ofrecen chocolate “o” leche, lo probable es que sea sin intención de obligarme a escoger: puedo renunciar a ambas cosas y elegir las dos.”

Vale.

05 enero 2007

(Algunos) tópicos populares

La relación no es exhaustiva, solo pondré algunos tópicos que me vienen ahora a la cabeza:

Tópico nº 1. Dimisiones: Rubalcaba o Zapatero deberían dimitir ante el fracaso que ha supuesto el llamado “proceso” de paz, por la responsabilidad de las dos muertes en el atentado de la T-4 de Barajas.

Comentario: Que alguien busque en la hemeroteca el nombre de algún ministro o presidente de gobierno que haya dimitido en España tras un atentado terrorista. Ni siquiera tras el mayor atentado de nuestra historia dimitió el principal responsable de la seguridad nacional (Acebes).

Tópico nº 2. Zapatero asesino y mentiroso: esta calificación, al parecer, se justifica por todos aquellos que llamaban asesino a Aznar. Zapatero sabía que se iba a producir un atentado y no hizo nada para evitarlo.

Comentario: En realidad, a Aznar se le acusó de mentiroso porque, tras el atentado de Atocha, su gobierno insistió en la autoría de ETA. Incluso la ministra de Exteriores, Ana de Palacio, remitió telegramas a las embajadas, incluido Chencho Arias, instando a responsabilizar a ETA. Afirmar que Zapatero ya sabía que el día 30 de diciembre se iba a producir un atentado en Barajas es gratuito, a no ser que se aporten pruebas.

Tópico nº 3. Zapatero negoció la cesión de Navarra al País Vasco independiente…

Comentario: Absurdo. Quien esto ha afirmado desconoce las formas y modos legales para llevar a cabo semejante iniciativa. Zapatero, aun queriéndolo, carecería de las competencias para negociar esto. Aún así, por la razón que sea, se ha insistido “ad nauseam” sobre esta posibilidad.

Tópico nº 4. El fracaso socialista en el “proceso” de paz les va a acarrear un gran coste político, incluso perderán las próximas elecciones generales.

Comentario: Es sabido que, tras todas las negociaciones anteriores con la banda terrorista ETA, los distintos gobiernos obtuvieron mayoría absoluta a pesar de sus respectivos fracasos negociadores. Es más, el gobierno de Aznar no solo negoció con ETA tras el cruel asesinato de Miguel Ángel Blanco, sino que incluyó la aprobación de distintas medidas beneficiosas para el entorno etarra (movimiento nacional de liberación, como diría el propio Aznar en rueda de prensa) tales como acercamiento de presos y demás regalías. La historia reciente de España desmiente, pues, este nuevo tópico popular ampliamente difundido estos días.

02 enero 2007

Atentado de ETA en Barajas.

Después del último atentado de ETA surgen dos cuestiones:

Primera cuestión:

Se ha podido comprobar que la banda terrorista ha actuado con una gran coordinación en la elaboración del atentado, incluyendo el secuestro durante varios días, sin levantar sospechas, del dueño de la furgoneta empleada y demás. Además, la banda ha demostrado que dispone en la actualidad de un poder de destrucción enorme.

Si durante el gobierno de Aznar ETA estaba contra las cuerdas, y además no atentaba no porque le faltaran ganas sino porque, sencillamente, no podía, entonces habrá que conceder que durante los dos últimos años de gobierno socialista la banda terrorista ha dispuesto de las condiciones para rearmarse y reorganizarse, al punto de poder realizar actuaciones como la del atentado en Barajas del día 30.
Ahora bien. Resulta curioso que, quienes manejan estas tesis, sostienen también que ETA fue parte necesaria para la elaboración y ejecución del atentado del 11-M en Atocha… en el año 2004 (cuando a la sazón gobernaba Aznar) considerada como la mayor acción terrorista llevada a cabo nunca en España. La cuestión sería esta: si ETA estaba contra las cuerdas en aquella época no pudo tener que ver con el 11-M (por tanto, algunos se habrían aprovechado políticamente de ese asunto). La otra posibilidad sería que, en realidad, ETA siempre dispuso de capacidad suficiente para cometer atentados pero no los llevó a cabo por las razones que sean –algún día darán cuenta de ello-.

Segunda cuestión:

Zapatero ha puesto a España en almoneda. Desde el principio ha cedido a la presión de los nacionalismos fraccionarios y de ETA. Se les ha dado lo que han pedido con el único fin de mantenerse en La Moncloa. De hecho, España está rota.

Ahora bien. Así las cosas, ¿qué significado tendría el último atentado de ETA? Si Zapatero ha ido cumpliendo fielmente todas las exigencias de la banda terrorista –rubricadas en reuniones secretas y demás, tal como se ha venido afirmando hasta la saciedad durante los últimos meses-, si ETA era quien marcaba la agenda política de España ejerciendo su influencia en los parlamentos catalán, vasco y gallego, entonces… ¿qué sentido tiene el último atentado de Barajas? Estaríamos ante una victoria pírrica, teniendo en cuenta que tal derroche de medios (se habla de 500 kg de material explosivo) se habrían empleado innecesariamente porque ellos ya han ganado (según algunos). ¿O tal vez la realidad es que Zapatero no había pactado con ningún grupo terrorista y este es el modo que tienen los asesinos de entrar otra vez en acción?

Site Meter